El relajamiento de la Regla 50 del Comité Olímpico Internacional (COI) que prohibe a los atletas cualquier tipo de manifestación política, religiosa o racial ha sido aprovechado por los deportistas que participan en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, quienes han expresado sus posturas en el campo.
Desde solidaridad con el movimiento Black Lives Matter hasta la protesta contra uno de los miembros de su equipo, los gestos antes y después de las competencias demuestran que los atletas seguirán peleando por la libertad expresión.
El COI flexibilizó la Regla 50, sin embargo, no permite las manifestaciones durante la competencia o en la ceremonia de entrega de medallas.
Apoyo a los oprimidos
Luego de recibir la medalla de plata por lanzamiento de peso, la estadunidense Raven Saunders levantó los brazos y los cruzó en forma de X sobre su cabeza como un gesto que representa la intersección donde se encuentran todas las personas que están oprimidas, que ocasionó que que el COI investigara si había incurrido en la violación de alguna norma.
También te puede interesar: El COI estudia el gesto de Raven Saunders en el podio
El comité finalmente decidió que el gesto no fue irrespetuoso y se abstuvo de sancionarla.
Black Lives Matter
La posición en una rodilla como símbolo en contra del racismo y de solidaridad con la gente afrodescendiente ha sido el más visto antes de las competencias.
Charity Williams, de Canadá, y Luiza Gonzalez Da Costa Campos, de Brasil, se arrodillaron previo a su enfrentamiento en el campo de rugby.
Otras selecciones de rugby se unieron al gesto antes de sus partidos: la selección femenil de Estados Unidos lo hizo durante el encuentro contra Japón, al igual que las atletas de Gran Bretaña cuando se enfrentaron a Nueva Zelanda.
El atleta Madison Hughes, de Estados Unidos, también se arrodilló antes de jugar contra Gran Bretaña; Filippa Angeldahl, de Suecia, hizo el gesto durante el partido con Australia.
Por otro lado, en el partido de hockey femenino entre India y Sudáfrica, la sudafricana Marizen Marais se unió al movimiento.
Los futbolistas Kadeisha Buchanan, de Canadá, y Alexis Mac Allister, de Argentina, también se arrodillaron en el campo.
¿Propaganda política?
Bao Shanju y Zhong Tianshi, ciclistas y medallistas de oro de China, portaron en su uniforme unas insignias con la cara de Mao Zedong, ex líder del país asiático, lo que resultaría en una posible infracción a la Regla 50, al representar una manifestación política.
Por la comunidad LGBTTTI
La alemana Nike Lorenz portó en sus calcetas una bandera de arcoiris durante el encuentro de hockey contra Sudáfrica. La acción fue repetida por Hollie Pearne-Webb, de Gran Bretaña.
Otros gestos
El esgrimista Race Imboden recibió la medalla de bronce con el dibujo en su mano de una X encerrada en un círculo, como símbolo de protesta. El atleta estuvo 12 meses en libertad condicional luego de arrodillarse en el podio de los Juegos Panamericanos en 2019.
El equipo de esgrima de Estados Unidos protestó contra su compañero acusado de abuso sexual. Tres de ellos usaron cubrebocas rosas y el señalado portó una mascarilla negra.
Nota relacionada: Esgrimistas protestan contra su compañero acusado de abuso sexual
Por otro lado, los jugadores de la sección de futbol de Australia desplegaron la bandera aborigen antes de su partido contra Nueva Zelanda.
Sigue leyendo: Representación LGBTTTI en los JO puede cambiar vidas: Daley
Con información de Reuters
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada