Kabul: Joven afgana queda en el limbo en aeropuerto; partiría como refugiada

Massouma Tajik decidió abandonar su país ante el temor de la represalias talibanas
Foto: Ap

Con cientos de afganos corriendo por la pista del aeropuerto internacional de Kabul desesperados por huir del regreso de los talibanes, una joven afgana se encontraba en el limbo entre dos mundos.

En un mundo, Massouma Tajik abordaría un vuelo a un país que no conocía, destinado a convertirse en refugiada. En otro, se quedaría en un Afganistán bajo el gobierno de los talibanes, con el temor de borrar los últimos 20 años de todo lo que había construido y logrado.

Ha estado esperando durante horas en el aeropuerto un vuelo que temía que nunca llegaría con preguntas que no podía responder. “Estoy aquí, confundida, hambrienta y desesperada. No sé lo que se avecina en mi camino. ¿Quién mantendrá a mi familia?", contó a The Associated Press por teléfono. 

 

 

Tajik, una analista de datos de 22 años que trabaja para un contratista estadunidense, recibió una llamada el domingo por la tarde informándole que tenía sólo 10 minutos para ir al aeropuerto. La habían incluido en una lista de evacuación que se dirigía a Estados Unidos o México; no le dijeron nada más. No tenía visa en su pasaporte.

Viaja sólo con la ropa que lleva puesta. "Mis sueños y mis planes, están todos dentro de esta pequeña mochila", dijo, refiriéndose a la bolsa donde lleva su computadora portátil y su teléfono.

Cuando los talibanes irrumpieron en Kabul el domingo después de que el presidente Ashraf Ghani huyera del país, la joven se incluyó en el grupo de afganos que fueron apresurados al aeropuerto internacional de la ciudad por sus amigos americanos: ella estaba temporalmente en casa de una amiga en la capital afgana.

La velocidad del colapso del gobierno afgano, el caos resultante y la toma casi completa del país, ha conmocionado a muchos en Afganistán y más allá. Para las mujeres afganas, generó temores de que todo lo que habían logrado en materia de derechos de género, el derecho a ir a la escuela y al trabajo, se les quitara rápidamente.

 

 

Apenas hubo tiempo para llamar a su familia en la provincia occidental de Herat, de donde partió hace días tras la toma de esa capital por parte de los talibanes la semana pasada. Pese a ser el sostén de su familia, ésta no se opuso a que Massouma se fuera: temían que ese papel de respeto y orgullo se convirtiera en un lastre para ellos ya que es una mujer joven, educada en una universidad internacional y trabajando con extranjeros.

Antes de salir de Herat, destruyó todas las pruebas que la vinculaban con organizaciones internacionales. “Los quemé, los enterré y me fui”, dijo.

 

También te puede interesar: ¿Qué está pasando en Afganistán?

 

Una vez en el aeropuerto de Kabul, y ante la creciente tensión, circularon rumores de que los vuelos se cancelarían. “Los talibanes pueden venir en cualquier momento”, dijo con voz entrecortada ante las personas que como ella aguardaban para salir del país. Pasaron seis horas. Escuchó disparos desde el exterior, ¿eran los talibanes?

Desde donde estaba, podía ver un avión en la pista, pero no era el suyo. Siguió una avalancha de hombres y mujeres, gente que se adelantaba, desesperada por salir. Observó desde un frío banco de acero y, por un momento, pensó en lo desconocido que la aguardaba al otro lado.

 

 

“Podría terminar en el otro lado del mundo, en un campo de refugiados. No tengo comida ni dinero conmigo”, dijo. Y extrañaba a su familia. “Estoy preocupada por sus vidas”, dijo. "Todos estos años de educación y trabajo duro, con la esperanza de mejorar la vida y ayudar a otros afganos, terminaron siendo en vano".

A la medianoche del domingo, pensó en darse por vencida y tomar un taxi de regreso a Kabul. Herat estaba fuera de discusión. Se levantó, pero volvió a cambiar de opinión con la misma rapidez.

El sueño no vendría. Ella dijo que los saqueadores estaban causando estragos dentro de la terminal. Se fue con sus compañeros de viaje para esperar afuera en la pista.

Al amanecer, miles de afganos habían entrado en el aeropuerto. Testigos relataron que soldados estadunidenses disparaban al aire. Su vuelo llegaría pronto, le dijeron.

Más tarde el lunes, funcionarios militares estadunidenses dijeron que el caos en el aeropuerto de Kabul había dejado siete personas muertas, incluidas algunas que cayeron de un avión de transporte militar estadunidense que partía.

“Nunca perdonaré al mundo por permanecer en silencio”, dijo. “No me merecía esto. Nadie se merece esto".

 

También te puede interesar: Talibanes buscan formar ''gobierno islámico abierto e inclusivo''

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores