La música se ha convertido en la mejor herramienta de Sonita Alizadeh: la usa para explotar su talento en el rap y como arma de lucha contra el matrimonio infantil.
La joven es originaria de Afganistán y desde pequeña huyó del régimen Talibán para buscar una mejor vida. Sin embargo, las tradiciones de su cultura no se perdieron y ella estuvo a la venta para un matrimonio forzado en dos ocasiones, cuando tenía 10 y 16 años.
“Soy una rapera y activista afgana. La música es mi herramienta para ayudar a terminar con el matrimonio infantil”, señala su cuenta oficial de Instagram.
En 2014, Sonita lanzó su primer tema Brides for sale (Novias en venta), con el que criticó la experiencia de las niñas obligadas a casarse.
La canción y el video muestran el sufrimiento de una niña que se convierte en novia a temprana edad.
“Grito en nombre de las profundas heridas en mi cuerpo. Grito por un cuerpo exhausto en su jaula, un cuerpo que se rompió bajo las etiquetas de precio que le pusiste”, señala.
La rapera se encontraba refugiada en Irán cuando publicó el video de su canción y tras el éxito del tema, recibió una beca para estudiar música en Estados Unidos.
De acuerdo con la organización internacional Global Citizen, en Afganistán 57 por ciento de las niñas se casan antes de los 19 años y en Irán, país donde vivía como refugiada, 40 mil niñas menores de 15 años se casan cada año.
Por ello Sonita pretende crear consciencia a través de la música y ahora que el Talibán ha retomado el poder en su país, no pierde la oportunidad de manifestar su postura en sus redes sociales.
“Las cadenas de televisión no sólo carecen de alfabetización, experiencia y talento, sino que los talibanes pronto se verán obligados a cambiar o serán destruidos debido a sus pensamientos podridos, y la última opción es más probable”, publicó en Instagram.
También te puede interesar:
Una ‘grafitera’ refleja la realidad de la mujer en Afganistán
Los talibanes anuncian una 'amnistía' e instan a las mujeres a unirse al gobierno
Talibanes confirman que la música estará prohibida en Afganistán
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya
La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental
La Jornada
El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ
La Jornada
El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros
Miguel Améndola