Científicos identifican posible causa del alzheimer

La investigación apunta a que una proteína del hígado podría ser la responsable
Foto: Reuters

Investigaciones anteriores habían identificado que la proteína beta amiloide está asociado con el riesgo de alzheimer. Las personas que padecen esta enfermedad tienen una acumulación atípica de esta proteína; sin embargo, la vía por la que ésta llega al cerebro y por qué se desnaturaliza es desconocida hasta el momento.

Un estudio llevado a cabo por científicos australianos en ratones determinó que la fuga de sangre al cerebro de partículas que transportan grasas y proteínas tóxicas pueden ser las causantes de esta acumulación de la beta amiloide.

“Si bien anteriormente sabíamos que la característica distintiva de las personas que viven con la Enfermedad de Alzheimer era la acumulación progresiva de depósitos de proteínas tóxicas dentro del cerebro llamados beta amiloide, no sabíamos de dónde se originaba el amiloide ni por qué se depositaban en el cerebro”, señala el principal autor del estudio, John Mamo, director del Instituto de Investigación e Innovación de Salud Curtin de la Universidad de Curtin, en Australia.

La investigación, publicada en PLoS Biology, muestra que los depósitos de proteínas tóxicas que se forman en el cerebro de las personas con alzheimer probablemente llegan al cerebro a partir de partículas que transportan grasa en la sangre, llamadas lipoproteínas.

“Esta vía de sangre al cerebro es importante porque si podemos controlar los niveles en sangre de la lipoproteína amiloide y prevenir su filtración al cerebro, esto abre posibles nuevos tratamientos para prevenir la Enfermedad de Alzheimer y ralentizar la pérdida de memoria”, sostiene Mamo.

El equipo dirigido por el profesor australiano se basó en investigaciones anteriores que demostraron que el beta amiloide se produce fuera del cerebro y está relacionado con las lipoproteínas. Los científicos se valieron de la ingeniería genética de modelos de ratón para producir hígado humano sólo de amiloide que produce lipoproteínas para comprender la vía de llegada de las lipoproteínas al cerebro.

“Como predijimos, el estudio encontró que los modelos de ratón que producían lipoproteína amiloide en el hígado sufrían inflamación en el cerebro, muerte acelerada de las células cerebrales y pérdida de memoria”, explica el líder del estudio. 

Este hallazgo muestra que la abundancia de estos depósitos de proteínas tóxicas en la sangre podría controlarse con dieta y algunos medicamentos capaces de atacar específicamente la lipoproteína amiloide.

“Esto podría reducir su riesgo o ralentizar la progresión de la Enfermedad de Alzheimer”, sostuvo Mamo.

Edición: Ana Ordaz 


 


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario