EU planea liberar a más haitianos que buscan asilo

12 mil 400 migrantes liberados deberán defender ante un juez sus peticiones de refugio
Foto: Afp

Un número indeterminado de migrantes haitianos podrían sumarse a los 12 mil 400 que ya fueron liberados en territorio estadunidense, donde unos 5 mil siguen detenidos tras haber cruzado la frontera con México pidiendo asilo, dijo el domingo el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

"El número podría ser mayor", dijo Alejandro Mayorkas en Fox News, en respuesta a una pregunta sobre la posible evolución de la cifra de 12 mil 400 migrantes que han podido salir de los campamentos improvisados en la frontera entre México y Estados Unidos en los últimos días y que tendrán que comparecer ante un juez de inmigración para defender su solicitud de asilo.

 

También te puede interesar: ''Las migraciones continuarán'': primer ministro de Haití en la ONU

 

El secretario de Seguridad Nacional dio entrevistas en varias de las principales cadenas estadunidenses buscando desactivar la crisis que actualmente azota a la administración de Joe Biden, acusada tanto de ser permisiva como de haber impuesto deportaciones "inhumanas" a Haití.

Los 12 mil 400 inmigrantes, la gran mayoría procedentes de Haití, fueron liberados en Estados Unidos "bajo condiciones", dijo Mayorkas, al asegurar que su oficina se basaba en la ley vigente a la hora de determinar si deportaría a los migrantes o no.

Además de esta cifra, unas 2 mil personas han sido deportadas en avión a Haití, 8 mil regresaron voluntariamente a México y 5 mil fueron trasladadas a centros de acogida.

Son estos 5 mil migrantes actualmente en detención administrativa los que podrían engrosar en los próximos días la cifra de 12 mil 400, según Alejandro Mayorkas.

En otra entrevista emitida el domingo por la NBC, el ministro también deploró las normas vigentes en materia de inmigración en Estados Unidos. "Estamos trabajando en un sistema completamente roto (…). Nunca he oído a nadie decir que las leyes de inmigración estén bien estructuradas", dijo.

 

También te puede interesar: Renuncia enviado especial de EU en Haití por deportaciones “inhumanas”

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci