Prensa Latina
El comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) responsable de la restitución a sus países de origen de piezas culturales sustraídas, se reunió este lunes en París, Francia, para abordar el litigio entre Grecia y Reino Unido sobre las esculturas del Partenón.
En el marco de la 22 sesión del Comité Intergubernamental para la Promoción del Retorno de los Bienes Culturales a su País de Origen o de su Restitución en Caso de Apropiación Ilegal (Icprcp), la secretaría de este organismo recordó que “el caso de las esculturas del templo griego fue presentado ante el comité en 1984”, y pese a sucesivos debates sigue sin solución.
En octubre de 2005 la Unesco aprobó un protocolo de mediación y conciliación entre los gobiernos implicados, que facilitara la devolución de los bienes en litigio, y su directora general propuso en varias ocasiones actuar como mediadora entre Grecia y Reino Unido, la última de ellas en 2020.
Además, la reunión del Icprcp también tratará los litigios sobre el cráneo de Broken Hill, descubierto en 1921 en Zambia y enviado al Museo de Historia Natural de Londres, así como el relativo a la Ife II robada del Museo Nacional de Jos (Nigeria) en 1987 y actualmente en poder de la Policía Metropolitana de Londres.
Regreso de esculturas
El comité de la Unesco se felicitó por las restituciones en los meses recientes de piezas de gran valor, entre las que destacan la devolución a Perú realizada por Argentina de una pieza arqueológica atribuida a la cultura Nazca, y, por parte, de México que entregó a Nigeria una escultura de bronce Ife, incautada en la aduana.
También te puede interesar:
'La grandeza de México' reúne mil 525 piezas en exposición dual
Agradece México a Italia por impedir subasta de piezas arqueológicas
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel