Desarrollan parche con microagujas para evitar vacunas

El dispositivo es impreso en 3D y se carga con células inmunitarias
Foto: Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill

Científicos de la Universidad de Stanford y de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill desarrollaron un parche impreso en 3D con microagujas que brinda una mayor protección que una inyección típica.

El parche está diseñado para ser colocado directamente sobre la piel y trasladar a ella las células inmunitarias de una vacuna sin la necesidad de introducir una aguja en el músculo.

De acuerdo con los desarrolladores, la respuesta inmune de este dispositivo fue 10 veces mayor que la que registra una vacuna administrada con una jeringa.

La revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) publicó los resultados de la investigación, que arrojan que las microagujas impresas en 3D son lo suficientemente largas para llegar a la piel y depositar la sustancia inmunizadora.

 

Foto: PNAS

 

“Al diseñar esta tecnología, esperamos sentar las bases para un desarrollo global aún más rápido de vacunas, en dosis más bajas, sin dolor ni ansiedad”, declaró Joseph M. DeSimone, profesor de medicina traslacional e ingeniería química de ambas instituciones.

El objetivo de este parche es administrar vacunas de forma indolora y menos invasiva. Además, de que genera la posibilidad de ser autoadministrada.

Investigadores también destacaron que el registro de una mayor respuesta inmune puede traducirse en un ahorro de dosis, ya que se requeriría de menor cantidad de inmunizador para conseguir la misma respuesta que con una vacuna típica.

Aunque este tipo de dispositivos no son un descubrimiento actual, el desarrollado por la Universidad de Stanford y de la Universidad de Carolina del Norte con el uso de una impresora 3D permite que las microagujas se personalicen y el dispositivo pueda usarse para aplicar vacunas para la influenza, el sarampión e incluso contra el Covid-19.

“Los parches de vacuna, que incorporan microagujas recubiertas de vacuna que se disuelven en la piel, podrían enviarse a cualquier parte del mundo sin un manejo especial y las personas pueden aplicar el parche por sí mismas… La facilidad de uso de un parche de vacuna puede conducir a tasas de vacunación más altas”, destaca la investigación.

 

También te puede interesar: Tailandia iniciará ensayos en humanos con vacunas de aerosol nasal


Lo más reciente

Meyaje’ táan u kaxtik ka su’utuk tuláakal u meyaj Lorca ich maaya t’aan

Proyecto impulsado por Yucatán traducirá toda la obra de Federico García Lorca a la lengua maya

Efe

Meyaje’ táan u kaxtik ka su’utuk tuláakal u meyaj Lorca ich maaya t’aan

¿A Quién Le Crees?

Columna Kilómetro O

Edgar Fernando Cruz

¿A Quién Le Crees?

Marcha 25N inicia en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia

Organizaciones llaman a evitar caer en provocaciones de acciones violentas

La Jornada

Marcha 25N inicia en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

La desigualdad en este ramo es mucha, los hombres contribuyen solo con 27.4 por ciento

Juan Carlos Pérez

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados