Australia devuelve bosque de Daintree a pueblo Kuku Yalanji Oriental

Es uno de los cuatro parques nacionales que regresarán a sus propietarios originales
Foto: Ap

El bosque pluvial de Daintree, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, es uno de los cuatro parques nacionales que serán devueltos a sus propietarios originales, según un acuerdo firmado el miércoles por el gobierno de un estado australiano.

Las más de 160 mil hectáreas (395 mil acres) de tierra en el estado norteño de Queensland, se extienden desde Daintree, al norte de Port Douglas, hasta el sur de Cooktown. La región tendrá una administración conjunta antes de completar el traspaso al pueblo Kuku Yalanji Oriental.

El acuerdo fue firmado por ministros del gobierno y representantes del pueblo Kuku Yalanji Oriental en una ceremonia en Bloomfield, al norte de la comunidad indígena Wujal Wujal.

El Daintree es un de los bosques pluviales más antiguos del mundo. Estiman que tiene unos 130 millones de años y se encuentra cerca de la Gran Barrera de Coral.

Los parques nacionales de Daintree, Ngalba-bulal, Kalkajaka y las Islas Hope tendrán ahora una gestión conjunta de propietarios tradicionales y el gobierno estatal de Queensland. También se creará una nueva reserva natural.

“La cultura del pueblo Kuku Yalanji Oriental es una de las culturas vivas más antiguas del mundo, y este acuerdo reconoce su derecho a poseer y gestionar su territorio, proteger su cultura y compartirla con visitantes mientras se convierten en líderes del sector turístico”, indicó la ministra de Medio Ambiente, Meaghan Scanlon.

Los cuatro años de negociaciones han sido un proceso importante y sentado las bases para cuando la comunidad asuma la gestione la tierra, indicó la representante indígena Chrissy Grant.

En las últimas décadas se han devuelto amplias extensiones de terreno salvaje australiano a sus propietarios tradicionales, como los parques nacionales de Kakadu y Uluru-Kata Tjuta, en el Territorio del Norte.

 

También te puede interesar: Incendios australianos aumentaron el CO2 y algas capturadoras de carbono: estudios

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci