Industria naviera apunta a emisiones cero para el 2050

Es posible si los gobiernos toman las decisiones no atractivas pero urgentes: ICS
Foto: OMI

Un importante grupo de transporte marítimo de carga dijo el martes que sus miembros apuntan a emisiones cero de carbono para 2050, luego de un compromiso similar anunciado la víspera por la industria global de aerolíneas.

El objetivo actual fijado por la Organización Marítima Internacional, un organismo de la ONU, es reducir 50 por ciento las emisiones de los embarques marítimos internacionales para 2050. La Cámara Naviera Internacional (ICS) dijo que presentó una propuesta ante la ONU para que la industria deje de emitir CO2 a la atmosfera para mediados del siglo.

“Hablar es fácil, la acción es difícil”, dijo el presidente de la ICS Esben Poulsson en una declaración, y añadió que la propuesta del grupo “establece el ‘cómo’ además del 'qué’ para descarbonizar los embarques para 2050”.

“Una ambición de emisiones cero es posible para 2050”, dijo Poulsson. “Pero solamente si los gobiernos toman las decisiones no atractivas pero urgentes necesarias para manejar este proceso con una estructura regulatoria global”.

La conferencia anual de la ONU sobre el cambio climático comienza el 31 de octubre en Glasgow, Escocia. La ICS llamó previamente a establecer un recargo global sobre las emisiones de carbono generadas por los embarques navieros para ayudar a financiar el paso del sector a combustibles limpios.

Activistas ambientales recibieron el anuncio con cautela y señalaron que la propuesta solamente abarca el dióxido de carbono, no las emisiones de otros gases de invernadero.

Al igual que la industria de aerolíneas, que esta semana declaró un objetivo de alcanzar emisiones cero de carbono en 30 años, las compañías navieras cuentan con la idea de que las emisiones de carbono que queden para 2050 puedan ser contrarrestadas con medios naturales o artificiales de retirar el CO2 de la atmósfera.

“El progreso real será alcanzado cuando ellos apoyen el ambicioso precio del carbono que las naciones isleñas ya han propuesto y que garantizaría que las emisiones navieras inicien inmediatamente una trayectoria en baja”, dijo Aoife O’Leary, directora de transporte global para el Environmental Defense Fund.

“Para satisfacer el ritmo de acción climática que demanda la ciencia, debemos responsabilizar a la industria naviera por un progreso real a corto plazo hacia la descarbonización”, dijo.

 

También te puede interesar: ONU advierte de crisis global por desastres relacionados con el agua

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen