Ocho de cada 10 denuncias por contenido de odio son revisadas por redes sociales

Facebook, Twitter, Youtube, Instragram o Tik Tok eliminan 62,5 por ciento del contenido notificado
Foto: Ap

Las plataformas sociales que participan en la iniciativa voluntaria para retirar contenidos por incitación al odio examinan 81 por ciento de las denuncias en menos de 24 horas, según los datos publicados este jueves por la Comisión Europea, lo que supone una reducción comparado con 90 por ciento observado en la evaluación anterior.

El informe del Ejecutivo comunitario también remarca que redes como Facebook, Twitter, Youtube, Instragram o Tik Tok eliminaron 62,5 por ciento del contenido notificado, una media que también es inferior a las obtenidas en los análisis realizados en 2019 y 2020, de 71 por ciento en ambos casos.

Bruselas explica que "mientras que algunas compañías han mejorado" su rendimiento, los resultados de otras "han empeorado claramente". 

"Los resultados muestran que las empresas tecnológicas no pueden ser complacientes. El hecho de que fueran muy buenos en los últimos años no significa que se puedan tomar la tarea menos seriamente", ha alertado el comisario de Justicia, Didier Reynders.

El ex ministro belga ha pedido a las empresas involucradas en el Código de Conducta voluntario que "atajen cualquier tendencia a la baja sin dilación" porque el objetivo de la iniciativa es "proteger un espacio democrático y los derechos fundamentales de todos los usuarios".

El informa de Bruselas también muestra que las tasas de eliminación de contenidos dependen en gran medida de la gravedad de los mismos: 69 por ciento de los contenidos que llamaban a matar o ejercer violencia contra colectivos específicos fueron eliminados, al igual que 55 por ciento de los que usaban palabras difamatorias o imágenes que señalaban a determinados grupos.

Por otro lado, las plataformas tecnológicas que participan en el Código de Conducta dieron una respuesta a 60 por ciento de las denuncias recibidas, un porcentaje que supone, de nuevo, una reducción comparado con 70 por ciento del último ejercicio de análisis.

Dentro de este ejercicio, los datos muestran que la orientación sexual es el discurso de odio más denunciado a través de este canal (más de 18 por ciento de los casos), levemente por delante de los casos de xenofobia (18 por ciento). El tercer contenido de ocio más notificado son los ataques contra la comunidad gitana (12,5 por ciento).

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán