Espejo de espiritismo de Isabel I de Inglaterra tenía origen azteca

Un estudio revela que el artefacto usado por John Dee está hecho de obsidiana mexicana
Foto: Europa Press

Un nuevo examen ha confirmado que un espejo de obsidiana usado por John Dee, confidente de la reina Isabel I, en prácticas de espiritismo tiene orígenes aztecas.

"John Dee es una figura histórica notable, un erudito del Renacimiento, interesado en la astronomía, la alquimia y las matemáticas, y confidente de Isabel I", dijo el profesor Stuart Campbell, de la Universidad de Manchester. "Más tarde, se involucró en la adivinación y el ocultismo, buscando hablar con los ángeles mediante el uso de artefactos de adivinación como espejos y cristales". 

 

Foto: Antiquity

 

Durante mucho tiempo se sospechaba que uno de estos artefactos de John Dee, un espejo de obsidiana que ahora se encuentra en el Museo Británico, tenía orígenes aztecas. Sin embargo, sin registros sobre cómo lo obtuvo, esto era imposible de probar.

Ahora, un equipo internacional de científicos, incluido el profesor Stuart Campbell, resolvió este misterio con el análisis geoquímico. Su investigación, publicada en la revista Antiquity, confirmó los orígenes aztecas del espejo de John Dee.    

 

Foto: Antiquity

 

Su análisis involucró bombardear los espejos con rayos X, lo que resultó en que los objetos también emitieran rayos X, permitiendo a los científicos medir la composición del artefacto. Estas son 'huellas dactilares' únicas que se pueden comparar con muestras de obsidiana para rastrear los orígenes del material. El equipo estudió cuatro objetos en el Museo Británico: el espejo de John Dee, otros dos espejos aztecas y una losa de obsidiana rectangular pulida.    

 

Foto: Antiquity

 

Este método reveló que los cuatro artefactos de obsidiana estudiados estaban hechos de obsidiana mexicana explotada por los aztecas. El espejo de John Dee, junto con otro con un diseño similar, se originó cerca de Pachuca. Esta fuente de obsidiana fue muy explotada por dicha cultura.

 

Foto: Antiquity

 

Para los aztecas, la obsidiana también tenía un significado espiritual. Podría usarse como parte de prácticas medicinales, podría actuar como un escudo contra los malos espíritus y capturar almas en su superficie reflectante.    

Una deidad, Tezcatlipoca, incluso recibe el nombre de "espejo humeante" y, a menudo, se la representa con espejos circulares de obsidiana, como símbolos de premonición y poder.    

Tal valor simbólico puede haberlos hecho atractivos para que los europeos los recogieran y los llevaran a casa mientras conquistaban a los aztecas. El hecho de que los espejos también fueran vistos a menudo como artefactos mágicos en Europa puede haber servido como motivación adicional.    

"El siglo XVI fue un período en el que se trajeron nuevos objetos exóticos a Europa desde el Nuevo Mundo y se abrieron nuevas e interesantes posibilidades en el mundo intelectual de la época", dijo el profesor Campbell.

Estos espejos aztecas eran elementos novedosos y exóticos que encontraron un lugar en muchas de las primeras colecciones.    

Las historias sobre el significado de los espejos pueden haber viajado con ellos, y pueden haber sido lo que motivó a John Dee a adquirir su espejo cuando lo encontró en Europa.

 

También te puede interesar: Científicos descifran cartas censuradas de María Antonieta

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán