Científicos logran método que podría prevenir futuros brotes de coronavirus

La estrategia de vacunación fue desarrollada en ratones y buscan trasladarla a humanos
Foto: Europa Press

Investigadores japoneses desarrollaron una estrategia de vacunación en ratones que promueve la producción de anticuerpos capaces de neutralizar no sólo el SARS-CoV-2, sino también una amplia gama de otros coronavirus. 

Según publican en el Journal of Experimental Medicine, si se traslada con éxito a los humanos, el método podría conducir al desarrollo de una vacuna de nueva generación capaz de prevenir futuras pandemias de Covid-19. El virus SARS-CoV-2  entra en las células humanas utilizando su proteína de espiga para unirse a un receptor de la superficie celular llamado ACE2. 

El dominio de unión alreceptor de la proteína espiga consta de dos partes: una región "central" que es muy similar en todos los coronavirus, y una región "cabeza" más especializada que media la unión a ACE2. 

Los anticuerpos que reconocen la región de la cabeza del dominio de unión al receptor de la espiga pueden bloquear la entrada del SARS-CoV-2 en las células, pero ofrecen poca protección contra otros coronavirus, como el virus SARS-CoV-1 responsable del brote de síndrome respiratorio agudo severo de 2002. 

En cambio, los anticuerpos que reconocen la región central del dominio de unión al receptor de la espiga pueden impedir la entrada de varios coronavirus en las células humanas. 

 

También te puede interesar: La OMS define oficialmente como enfermedad persistente al Covid-19

 

Sin embargo, los individuos expuestos a la proteína viral de la espiga tienden a producir muchos anticuerpos contra la región de la cabeza, pero pocos, o ninguno, que reconozcan la región del núcleo. "Esto sugiere que, aunque es posible la generación de anticuerpos ampliamente neutralizantes, es poco probable que la infección por el SARS-CoV-2 y las vacunas actuales proporcionen protección contra la aparición de nuevos virus relacionados con el SARS", explica el profesor Tomohiro Kurosaki, del Centro de Investigación de la Frontera Inmunológica del WPI en la Universidad de Osaka (Japón). 

"Dado que anteriores epidemias de coronavirus como el SARS-CoV-1 y el MERS-CoV se han producido debido a coronavirus zoonóticos que cruzan la barrera de las especies, la posibilidad de que surjan virus similares en el futuro supone una amenaza importante para la salud pública mundial, incluso ante la existencia de vacunas eficaces para los virus actuales", añade. 

Kurosaki y sus colegas decidieron probar una nueva estrategia de vacunación que podría permitir al sistema inmunitario producir anticuerpos neutralizantes más amplios. Los investigadores modificaron genéticamente el dominio de unión al receptor de la proteína de la espiga del SARSCoV-2, cubriendo su región de la cabeza con moléculas de azúcar adicionales. 

Estas moléculas de azúcar podrían proteger la región de la cabeza del sistema inmunitario y potenciar la producción de anticuerpos contra la región central no protegida del dominio de unión al receptor. 

De hecho, los ratones inmunizados con estas proteínas modificadas produjeron una proporción mucho mayor de anticuerpos que reconocían la región central del dominio de unión al receptor de la proteína de la espiga. 

Estos anticuerpos fueron capaces de neutralizar la entrada celular no sólo del SARS-CoV-2 sino también del SARS-CoV-1 y de tres coronavirus similares al SARS procedentes de murciélagos y pangolines. 

Habrá que trabajar mucho para trasladar esta estrategia a los seres humanos, pero, según Kurosaki, "estos datos sugieren que las versiones modificadas del dominio de unión al receptor de picos podrían ser un componente útil para el desarrollo de vacunas de próxima generación ampliamente protectoras para prevenir futuras pandemias de coronavirus".

 

Sigue leyendo: Pide Merck permiso de emergencia para fármaco oral contra Covid-19

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk

Ap

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental

La Jornada

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión