Hallan mandíbula fósil que podría pertenecer al perro más antiguo de América

Los restos evidenciarían la presencia de humanos en Costa Rica mucho antes de lo que se creía
Foto: Afp

Una mandíbula fósil encontrada en Costa Rica data de hace 12 mil años y pertenece a un perro doméstico. Los científicos latinoamericanos sugieren que esta puede ser una evidencia contundente de la presencia de humanos en esta región durante un periodo mucho más antiguo de lo que se creía.

Durante una excavación llevada a cabo en 1978 en Nacaome, al noreste de Costa Rica, hallaron restos óseos del periodo Pleistoceno tardío. En 1990, descubrieron que los fósiles pertenecían a un caballo gigante, otro animal que parecía ser un armadillo gigante, un mastodonte y un trozo de mandíbula que inicialmente pensaron que se trataba de un coyote.

Recientemente los investigadores observaron los colmillos de la mandíbula y notaron que se asemejaba más a la de un perro doméstico.

"Pensamos que era muy extraño tener un coyote en el Pleistoceno, es decir, hace 12 mil años. Cuando comenzamos a observar los fragmentos de hueso, comenzamos a ver características que podrían haber sido de un perro. Así que seguimos buscando, lo escaneamos (…) y mostró que era un perro que vivía con humanos hace 12 mil años en Costa Rica. Nos pareció extraño que una muestra fuera catalogada como coyote", explicó el investigador costarricense Guillermo Vargas a AFP.

 

También te podría interesar: Fósiles de 125 millones de años podrían contener ADN de dinosaurios

 

La diferencia más cuestionada por los investigadores fueron los colmillos, ya que los de un coyote tienen dientes más puntiagudos, mientras que los de un perro doméstico no.

"El perro se come las sobras de la comida humana. Sus dientes no son tan determinantes en su supervivencia. Caza presas grandes con los humanos. Esta muestra refleja esa diferencia", señaló.

A su vez, el biólogo y zooarqueólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México Raúl Valadez considera que la teoría de la migración humana a través del estrecho de Bering, desde Siberia hasta Alaska, tiene mucho que ver con este descubrimiento.

"Los primeros perros domesticados ingresaron al continente hace unos 15 mil años, producto de la migración de los asiáticos a través del estrecho de Bering. Nunca ha habido perros sin gente. Este podría ser el perro más viejo de América", resaltó.

Aunque las muestras de momento no tienen validación de una revista especializada, los investigadores creen que esta puede ser una pieza clave para demostrar no sólo la procedencia del animal, sino también la vida que llevaban los humanos hace miles de años.

"Sería la primera evidencia de humanos en Costa Rica durante un período mucho antes [de lo que se pensaba]. Nos mostraría que había sociedades que podían tener perros, que tenían excedentes de comida, que tenían perros por deseo y que estos no eran perros de guerra que pudieran causar daño", concluyó Vargas.

 

Sigue leyendo: Fósil de púas revela restos del anquilosaurio más antiguo

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán