Si el bateador designado vuelve a la Liga Nacional la próxima temporada, esta vez de manera permanente como muchos creen, difícilmente los clubes cubrirán ese puesto con el prototipo de un astro veterano que no juega ya a la defensiva.
Aunque algunos clubes necesitarían hacer un ajuste para cubrir el puesto del bateador designado en el róster, muchos otros podrían unirse a la nueva tendencia, en que se recurre a peloteros que pueden ayudar con el madero en jornadas en que reciben descanso de sus funciones habituales en el cuadro, los jardines o la receptoría.
Desde luego, a algunos gerentes generales les gustaría saber qué ocurrirá más pronto que tarde, en momentos en que comienzan a definir sus planteles para la siguiente campaña.
Ante los conflictos laborales, el uso universal del bateador designado será quizás uno de los últimos temas a definir en un nuevo contrato colectivo, como parte de una concesión entre los dueños de los equipos y el sindicato de peloteros durante las negociaciones.
Uno de esos gerentes generales es Alex Anthopoulos, de los Bravos de Atlanta, flamantes campeones de la Serie Mundial.
Los Bravos adquirieron en julio a cuatro jardineros, después de que su guardabosque estelar, el venezolano Ronald Acuña, quedó fuera de acción por una lesión grave de rodilla. Tres de esos peloteros —Joc Pederson, el boricua Eddie Rosario y el cubano Jorge Soler, Jugador Más Valioso de la Serie Mundial— son agentes libres.
Y la incertidumbre sobre el bateador designado podría incidir en la decisión de los Bravos, sobre conservar o remplazar a esos jugadores.
“Sabemos que tenemos bajo control a (Adam) Duvall y a Acuña, así que yo pensaría que probablemente vamos a contratar o a buscar un cambio para obtener algún tipo de jardinero, pero no estoy seguro todavía, sólo lo supongo”, dijo Anthopoulos. “Pienso que estamos esperando a ver cómo van las cosas. ¿Va a haber o no bateador designado?, cosas así. Pienso que tenemos que suponer por ahora, como en todo, como lo hicimos el año pasado. Por ahora, lidiamos con las reglas que están vigentes”.
Si el designado llega en definitiva a la Liga Nacional —se usó durante la temporada de 2020, abreviada por la pandemia—, los equipos creen que habrá varias formas de cubrir esa posición. “Creo que si fuera posible tener a un David Ortiz, cualquier equipo en el beisbol buscaría a un tipo así, ¿no?”, agregó Anthopoulos sobre el célebre dominicano que se encuentra retirado. “Y en caso contrario, puedes poner y quitar gente. Así que todo depende. Pienso que, como en todo lo demás, todo depende del jugador”.
Relevistas del Año
Liam Hendriks, de los Medias Blancas, ganó su segundo premio Mariano Rivera consecutivo como Relevista del Año de la Liga Americana, y Josh Hader, de Milwaukee, obtuvo su tercer galardón Trevor Hoffman como el mejor bombero de la Nacional.
Hendriks tuvo récord de 8-3 y 38 salvamentos en 44 oportunidades, con efectividad de 2.54 y 113 ponches en 71 entradas durante su primera temporada con Chicago. Hader registró 4-2 con porcentaje de carreras limpias admitidas de 1.23, el mejor de su carrera, y 34 rescates en 35 oportunidades. También ganó en 2018 y 2019. Ponchó a 102 en 58 entradas y dos tercios.
La votación se basó en el desempeño de fase regular y se llevó al cabo entre siete ex relevistas: el panameño Rivera, Hoffman, Dennis Eckersley, Rollie Fingers, Lee Smith, John Franco y Billy Wagner.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada