Mientras Cuba se preparaba el lunes para reabrir aeropuertos, hoteles, comercios y que la mitad restante de la población estudiantil retome las clases presenciales después de 20 meses de restricciones por el Covid-19, crecía la expectativa sobre el alcance de la marcha opositora convocada por un artista y un grupo de jóvenes activistas.
Por la mañana el presidente Miguel Díaz-Canel inauguró el reinicio del curso escolar en todo el país con los cual unos 700 mil niños de primaria retomaron sus clases. Las semanas pasadas un número similar de alumnos de los otros niveles educativos habían comenzado a asistir a las aulas.
Cuba logró un control relativo de la pandemia tras un rebrote ocasionado por la llegada de la variante Delta al país a comienzos de año que la llevó a registrar 9 mil nuevos casos diarios a unos 400 actualmente.
La nación caribeña es la única de América Latina que cuenta con vacunas de producción nacional, Abdala, Soberana Plus y Soberana 02 -que también se exportaron a Irán, Venezuela, Nicaragua y Vietnam-. Las autoridades informaron que más de 8 millones de personas -incluidos niños a partir de los dos años- ya fueron inmunizados con un esquema completo de tres dosis.
Se espera que el lunes los aeropuertos comiencen a recibir turistas internacionales, un sector vital para la economía del país que atraviesa una profunda crisis económica y ha estado casi paralizada con visibles efectos en el abastecimiento y la inflación, sobre todo en alimentos, combustible y energía eléctrica. Funcionarios dijeron que esperan unos 100 mil viajeros en lo que queda del año.
Pero la atención internacional está puesta en una marcha convocada por el dramaturgo Yunior García y su grupo Archipiélago -un foro de debate en internet que no es explícitamente partidario- y que las autoridades cubanas consideran ilegal. Sus organizadores insistieron en que la realizarán y la Fiscalía advirtió que serán encarcelados.
La víspera García intentó hacer una caminata en solitario como protesta por la denegación del permiso para la marcha del lunes, pero le fue impedida por grupos progubernamentales de vecinos y personas que bloquearon la puerta en su edificio y su calle.
La marcha fue convocada en demanda de la liberación de presos -sobre todo aquellos que fueron detenidos en julio en otras protestas-, una ampliación de los derechos humanos y un diálogo nacional.
Los organizadores llamaron a marchar pacíficamente, vestidos de blanco y con una flor en la mano. El gobierno impulsó la realización de ferias populares en el lugar adonde se informó que se concentrarían en La Habana Vieja, que cumple 502 años de su fundación y será homenajeada con actos callejeros.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada