El Gobierno de Nicaragua anunció el viernes su “renuncia y retiro” de la Organización de Estados Americanos (OEA), después que el organismo descalificara las elecciones generales del día 7 de noviembre, en las que se impuso el presidente Daniel Ortega para un quinto mandato.
"Estamos renunciando y desvinculándonos de la Organización de Estados Americanos, nos estamos retirando de la OEA", declaró el ministro nicaragüense de Relaciones Exteriores, Denis Moncada, en una comparecencia de prensa desde la sede de la Cancillería, en Managua.
El funcionario detalló que se envió una “comunicación oficial” al secretario general de la OEA, Luis Almagro, en la cual el Estado nicaragüense “denuncia la Carta” del organismo hemisférico en rechazo a lo que llamó “sus reiteradas acciones injerencistas” en Nicaragua.
“Estamos renunciando y desvinculándonos de esa organización, dando por terminado el vínculo entre el Estado nicaragüense y la OEA”, indicó el canciller.
Señaló que, en su comunicación a Almagro, el gobierno de Daniel Ortega le expresó su “indeclinable decisión de denunciar la carta de la OEA... lo que da inicio al retiro definitivo y renuncia de Nicaragua a esta organización”.
“No nos reconocemos como colonia de ninguna potencia y reivindicamos el decoro nacional... frente a las violaciones de la Carta de la ONU y del derecho internacional por parte de la OEA”, a la que calificó de una “organización instrumentalizada a favor de intereses norteamericanos”.
La semana pasada, 25 países miembros de la OEA aprobaron una dura resolución en rechazo a los comicios generales del 7 de noviembre en Nicaragua en los que Ortega y su esposa, la vicepresidente Rosario Murillo, fueron relectos, tras haber encarcelado a sus principales rivales políticos y proscrito a tres organizaciones opositoras.
Varios Estados americanos habían propuesto tramitar la aplicación de la Carta Democrática de la OEA a Nicaragua, lo que daría pie a una suspensión del país como miembro del organismo hemisférico.
Edición: Mirna Abreu
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada