Hallan nuevas especies marinas y fuentes hidrotermales frente a costas de México

Captan imágenes del lecho marino con temperaturas de hasta 287 °C y hogar de gusanos de escamas azules
Foto: Schmidt Ocean Institute

Un equipo de científicos de México y Estados Unidos ha descubierto durante una expedición frente a la costa de Baja California Sur nuevos respiraderos hidrotermales y seis posibles nuevas especies de animales.

Con la ayuda del robot submarino ROV SuBastian, los investigadores se centraron en los procesos tectónicos y la cartografía, el flujo de calor y la geofísica de los respiraderos hidrotermales y la biología, incluidos los microbios.

Los científicos capturaron impresionantes imágenes del lecho marino, en las cuales se distinguen piscinas de espejos hidrotermales únicos no solo por su aspecto, sino también por sus temperaturas extremas que alcanzan hasta los 287 °C, minerales tóxicos y altas presiones que inesperadamente forman un ecosistema llenos de vida donde habitan espirales de calcita y gusanos de escamas azules iridiscentes.

El hallazgo, realizado en el golfo de California a 150 km de la ciudad mexicana de La Paz, también incluye a posibles nuevas especies de poliquetos como: gusanos flecha, también llamados quetognatos, crustáceos, moluscos, y gusanos redondos junto a otras 10 especies conocidas pero que no se habían visto antes en la cuenca del Pescadero.

 

Foto: Schmidt Ocean Institute

 

"Parece haber diferencias en qué animales de ventilación dominan estas diferentes características hidrotermales. Los sitios al sur tenían la mayor densidad de gusanos de escama azul, mientras que otros parecían estar más densamente colonizados por anémonas quimiosintéticas o gusanos de tubo", explicó la investigadora Victoria Orphan.

Científicos e ingenieros han estudiado las fallas, el vulcanismo y los respiraderos hidrotermales durante más de una década en el sur del golfo de California y esta expedición se ha basado en sus anteriores exploraciones llevadas a cabo en las cuentas de Alarcón y del Pescadero donde se encontraron el campo de respiraderos Auka en 2015 y el más grande de los montículos de respiraderos llamado Maija awi en 2018.

"Entre las expediciones en el golfo de California de 2018 y 2021, hemos cubierto un área sin precedentes de casi 20 mil kilómetros cuadrados, que es aproximadamente un octavo de la superficie total del golfo de California. Estudiar el ritmo relativamente rápido al que se está formando el golfo de California amplía nuestros conocimientos sobre cómo se forman los márgenes continentales, los lugares donde vive la mayoría de la gente hoy en día", concluyó el investigador principal de la exploración Ronald Spelz-Madero.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato

La investigación inició el 28 de agosto tras un operativo en los límites con Silao

La Jornada

Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato