El modelo económico actual de extracción de recursos naturales, de fabricar productos, la compra de productos innecesarios o altamente contaminantes, usarlos y finalmente tirarlos ya no es viable, por lo que se deben cambiar los patrones de producción en masa y consumo excesivo porque están acabando con el planeta, sostuvo Ornela Garelli, especialista en consumo responsable y cambio climático de Greenpeace México.
Al anunciar el primer festival de música digital por un consumo responsable que será el sábado 27 de noviembre a las 18 horas, se informó que habrá música de Santa Fe Klan, Vivir Quintana, LNGSHT, Pahua y Veralux. La organización apuntó que busca crear experiencias alternativas y por medio del lenguaje musical llegar a todas las personas para que se unan a nuestro movimiento “menos cosas, más música”.
“Me alegra ser parte de este festival y poder alzar mi voz para que sea escuchada no solo con mi música, también con un mensaje urgente: todos estamos acostumbrados a consumir un montón de cosas durante el día”, pero con ciertos detalles básicos que podemos hacer “en nuestro día a día, va a traer un beneficio para todos nosotros, ya que eso va a hacer que nuestro planeta siga existiendo”, expresó Pahua.
La organización indicó que actualmente se extraen y emplean alrededor de un 50 por ciento más de recursos naturales que hace 30 años, una media de 60 mil millones de toneladas de materias primas al año, y el valor del mercado del e-commerce en 2020 fue de 316 mil millones de pesos, un alza de 81 por ciento respecto a 2019.
Agregó que “invitamos a la ciudadanía a buscar formas alternativas de consumir, por ejemplo, a través del trueque o intercambio con amigos y amigas, la adquisición de artículos de segunda mano como libros o zapatos, o la renta o préstamos de objetos que necesitamos pero que no necesariamente debemos comprar. Podemos consumir y satisfacer nuestras necesidades sin comprar cosas nuevas”.
Edición: Emilio Gómez
La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990
La Jornada
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta
La Jornada