Armenia y Azerbaiyán logran pacto para delimitar su frontera común

Ambas naciones pondrán en marcha medidas de seguridad para estabilizar la región
Foto: Sputnik

Juan Pablo Duch

La mediación de Rusia resultó decisiva para que Armenia y Azerbaiyán, al borde de una nueva guerra tras un mes de ocasionales enfrentamientos armados en torno al disputado enclave de Nagorno-Karabaj, que dejaron un saldo de decenas de muertos por ambos lados, aceptaran ayer sentarse a negociar la demarcación de la frontera común.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ejerció de anfitrión en el balneario de Sochi, en la costa del mar Negro, donde el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, y el mandatario de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, no se habían reunido cara a cara desde enero anterior, cuando tuvo lugar la primera reunión trilateral para evaluar el cese el fuego en Nagorno-Karabaj, alcanzado en noviembre de 2020 con los buenos oficios de Rusia.

“Acordamos varios asuntos de suma importancia. El principal, crear instancias para delimitar antes de fin de año la frontera entre ambos países”, anunció Putin en rueda de prensa, teniendo como testigos a Pashinian y Aliyev.

Durante décadas no ha sido posible avanzar en la solución de esta controversia. Y ahora Rusia aspira a jugar un papel determinante, dado que una forma de poner fin a las reclamaciones recíprocas es que Armenia y Azerbaiyán hagan suya la propuesta del Kremlin de dirimir sus diferencias con los únicos mapas que muestran la delimitación de ambas repúblicas antes de la desintegración soviética, los cuales se guardan en Moscú, en la sede del Estado Mayor del ejército ruso.

“Con esos mapas sobre la mesa, hay que sentarse a hablar con calma”, anticipó Putin, quien reconoció que se trata de un problema “muy complejo” que sólo podrá resolverse si unos y otros hacen concesiones.

Por lo pronto, según el comunicado conjunto emitido al término del encuentro de los tres líderes, Armenia y Azerbaiyán –vecinos en el Cáucaso del sur en estado de guerra permanente– expresaron su intención de “adoptar medidas de seguridad que permitan estabilizar la situación” en su frontera norte.

Para ello van a instalar una comisión bilateral, cuya meta sería delimitar los lindes en esa zona conflictiva y, de existir consenso, su posterior demarcación, con la ayuda de Rusia como observador imparcial.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Fraudes inmobiliarios, desafío para la seguridad jurídica en Quintana Roo

La mayoría de estos delitos se relacionan con la suplantación de identidades, firmas o poderes notariales

Ana Ramírez

Fraudes inmobiliarios, desafío para la seguridad jurídica en Quintana Roo

Sedetus alerta sobre 13 desarrollos inmobiliarios irregulares en Tulum

Autoridades instan confirmar la legalidad de las empresas con las que adquieran una propiedad

Miguel Améndola

Sedetus alerta sobre 13 desarrollos inmobiliarios irregulares en Tulum

Poder Judicial de Yucatán y Gobierno de los EU fortalecen colaboración en materia de justicia laboral

Las comitivas dieron seguimiento a los compromisos acordados en el T-MEC

La Jornada Maya

Poder Judicial de Yucatán y Gobierno de los EU fortalecen colaboración en materia de justicia laboral

''Se había olvidado la lectura por placer'': Paco Ignacio Taibo II en su visita a Cancún

El director del FCE rechazó la idea de que en México 'no se lee'

Ana Ramírez

''Se había olvidado la lectura por placer'': Paco Ignacio Taibo II en su visita a Cancún