Excluyen a camellos con Botox de concurso de belleza saudí

Los criadores compiten por unos 66 millones de dólares en premios
Foto: Afp

Las autoridades saudíes han llevado a cabo la mayor represión de la historia contra los concursantes de un concurso de belleza de camellos que recibieron inyecciones de Botox y otros retoques artificiales, informó el miércoles la agencia estatal de prensa Saudita, con más de 40 camellos descalificados del desfile anual.

El popular Festival de camellos King Abdulaziz de Arabia Saudita, que comenzó a principios de este mes, invita a los criadores de los camellos más hermosos a competir por unos 66 millones de dólares en premios. Las inyecciones de Botox, los estiramientos faciales y otras alteraciones cosméticas para hacer más atractivos a los camellos están estrictamente prohibidos. Los miembros del jurado deciden al ganador según la forma de la cabeza, el cuello, las jorobas, la vestimenta y las posturas de los camellos.

Los jueces en el festival de un mes en el desierto al noreste de la capital saudí, Riad, están intensificando su represión contra los camellos mejorados artificialmente, informó la agencia oficial de noticias, utilizando tecnología "especializada y avanzada" para detectar la manipulación.

 

Lee: Pájaros migratorios viajan a oasis en la bahía de Tokio

 

Este año, las autoridades descubrieron que decenas de criadores habían estirado los labios y la nariz de los camellos, usaron hormonas para estimular los músculos de las bestias, inyectaron Botox en las cabezas y los labios de los camellos para agrandarlos, inflaron partes del cuerpo con bandas de goma y usaron rellenos para relajar sus rostros.

"El club está dispuesto a detener todos los actos de manipulación y engaño en el embellecimiento de los camellos", dijo el informe de la SPA, y agregó que los organizadores "impondrían sanciones estrictas a los manipuladores".

El concurso de belleza de camellos está en el corazón del carnaval masivo, que también presenta carreras de camellos, ventas y otras festividades que típicamente exhiben miles de dromedarios. La extravagancia busca preservar el papel del camello en la tradición y el patrimonio beduino del reino, incluso mientras el país rico en petróleo avanza con megaproyectos de modernización.

La cría de camellos es una industria multimillonaria y se llevan a cabo eventos similares en toda la región.

 

Lee también: Sólo uno por ciento de los caballos del planeta viven en semilibertad, estima estudio

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'