Pfizer: Pastilla contra Covid-19 tiene 89 por ciento de efectividad

La farmacéutica asegura que Paxlovid es, además, un "inhibidor potente" ante la variante ómicron
Foto: Reuters

La farmacéutica estadunidense Pfizer anunció este martes que su pastilla Paxlovid, que aspira a convertirse en el primer tratamiento oral en EU para los pacientes con Covid-19, reduce en 89 por ciento de los casos el riesgo de hospitalización o muerte en adultos. 

La farmacéutica -que también es la creadora de una de las vacunas más empleadas contra el Covid-19- indicó en un comunicado que, además, sus datos más recientes confirman que el medicamento es un "inhibidor potente" ante la variante ómicron del coronavirus.

Las pastillas Paxlovid todavía no han sido aprobadas por la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, pero el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, se mostró esperanzado a principios de diciembre de que se pueda recibir el visto bueno antes de que termine el mes.

 

Lee: Ofrece EU 5 mil mdd por píldora anti Covid-19 de Pfizer

 

En los estudios clínicos (fase 2 de 3) llevados a cabo por la farmacéutica, la reducción del riesgo de hospitalización o muerte por Covid-19 fue de 89 por ciento cuando la pastilla se administró en los tres días siguientes a la aparición de los primeros síntomas; y prácticamente la misma (88 por ciento) cuando se administró en los cinco días posteriores a la aparición de síntomas.

El estudio se llevó a cabo entre 2 mil 246 adultos residentes en Norte y Sudamérica, Europa, África y Asia (41 por ciento de ellos en EU) a los que se les había diagnosticado Covid-19 en los cinco días anteriores, y todos ellos tenían por lo menos una característica o condición médica que les hacía ser pacientes con riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

De todos los pacientes a quienes fue suministrado Paxlovid, sólo 0.7 por ciento fueron hospitalizados en los 28 días posteriores a su participación en el estudio, y ninguno de ellos murió.

En cambio, entre aquellos pacientes que participaron en el estudio pero a los que no les fue suministrado Paxlovid (el grupo de control), 6.5 por ciento fueron hospitalizados o fallecieron, informó Pfizer.

 

Sigue leyendo: Pfizer indica que refuerzo de su vacuna podría neutralizar ómicron

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17