¿Por qué destruyen miles de vacunas contra el Covid-19 en África?

Diversos países han desechado alrededor de 450 mil dosis y anunciaron más pérdidas
Foto: Ap

Cientos de miles de vacunas contra el coronavirus que fueron donadas a diferentes países del continente africano han sido destruidas y millones tendrán el mismo destino. Existen varias razones por las que los países africanos tuvieron que destruirlas, pero ¿cuáles pueden ser las consecuencias?

Comenzaron en abril con 20 mil en Malaui y 60 mil en Sudán del Sur. A estos se sumaron otros países, llegando a una cifra estimada por la OMS de 450 mil dosis desechadas.

Además, el pasado 13 de diciembre Nigeria anunció que se destruirán cerca de un millón de vacunas donadas por el mecanismo COVAX debido a que caducaron antes de ser utilizadas. Aunque pareciera no ser una cifra significante en comparación con los datos de la Alianza Global para Vacuna e Inmunización (GAVI), donde se especifica que fueron más de 610 millones de dosis suministradas a África mediante COVAX.

 

También te puede interesar: África intenta acabar con la desigualdad de las vacunas replicando la propia

 

El motivo de la destrucción de cientos de miles de vacunas donadas a África se debe a factores como: la carencia de suministros médicos para llevar a cabo la vacunación masiva; la falta regular de energía que obliga a optar por costosos generadores para que funcionen los refrigeradores donde se almacenan las vacunas; la accesibilidad de los médicos a zonas remotas donde viven millones de personas asoladas por la criminalidad, además del recelo que provoca la vacuna entre algunas poblaciones lejanas sin acceso a la socialización de la inmunización.

Todo esto hace que de por sí las donaciones sean insuficientes para lograr la vacunación masiva efectiva en estos países, donde en casos como Sierra Leona se tardó en convencer a la población para vacunarse.

En otros casos como Senegal, donde caducaron al menos 200 mil dosis, la población se preguntaba qué necesidad había de vacunarse si la enfermedad no estaba ahí en ese momento.

Mientras todo esto pasaba, la vida de las vacunas donadas se acortaba, aunque también se dieron casos en que los lotes llegaron entre cuatro y seis semanas después de haber caducado sin haber sido usadas y muchas otras a punto de expirar.

 

Sigue leyendo: Unión Africana pide cesar restricción de vuelos a África por ómicron

 

Quartz Africa atribuye estos acontecimientos a que los países desarrollados "continúan acumulando vacunas" y esto indica que "prácticamente limita sus esfuerzos de redistribución mundial a las dosis sobrantes que llegan demasiado tarde para que su utilidad se maximice por completo".

En noviembre, el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus admitió que más del 80 por ciento de las vacunas del mundo fueron a parar a los países del G20, mientras que los países con menos ingresos, la mayoría en África, tan solo recibieron el 0.6 por ciento de vacunas.

Lo cierto es que el riesgo de tener a una población sin vacunas puede desatar nuevas mutaciones del coronavirus que se pueden propagar con facilidad poniendo en riesgo no solo a los países con menos ingresos, sino a todo el mundo.
 

Nota relacionada: Ómicron podría desencadenar 'Inequidad 2.0': Jefe de la alianza de vacunas

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase