Países ricos reciben más vacunas en las últimas semanas que África en todo 2021

Prevén que la población no alcance su primera dosis hasta 2023
Foto: Ap

La Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido recibieron en las últimas seis semanas más vacunas contra Covid-19 que el conjunto de África en todo el año, según una alianza de organizaciones que teme que, al ritmo actual, la primera dosis no habrá alcanzado al conjunto de la población africana hasta abril de 2023.

En concreto, entre el 11 de noviembre y el 21 de diciembre, la UE, el Reino Unido y Estados Unidos recibieron 513 millones de dosis de vacunas, mientras que el dato global de África en todo 2021 ronda los 500 millones. Sólo 8.6 por ciento de los ciudadanos africanos cuentan con la pauta completa de vacunación, mientras que los países del G7 acumularán un excedente de mil 400 millones de dosis hasta marzo de 2022.

 

También te puede interesar: ¿Por qué destruyen miles de vacunas contra el Covid-19 en África?

 

La Alianza People’s Vaccine advirtió en un comunicado del peligro de “condenar al mundo a un ciclo interminable de variantes, refuerzos, restricciones e incluso confinamientos” si las vacunas no llegan de forma equitativa a todas las partes del planeta.

La directora de políticas de salud de Oxfam y de la citada alianza, Anna Marriot, señaló que “al bloquear las soluciones reales para el acceso a las vacunas en los países más pobres”, los países ricos “están prolongando la pandemia y todo el sufrimiento que esto conlleva”.

Una visión que también comparte el director de Global Justice Now, Nick Dearden: “Si queremos volver a tener una Navidad normal, necesitamos vacunar a todo el mundo”. Para ello, la Alianza People’s Vaccine aboga por la excepción de las normas de propiedad intelectual de vacunas, pruebas y tratamientos.

Una portavoz de la Alianza Africana para la Entrega de Vacunas, Maaza Seyoum, lamentó que, hasta ahora “los líderes del norte global optaron por los obscenos beneficios de las empresas farmacéuticas antes que por la vida de la población de África”. Sin embargo, añadió, la variante ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, “demuestra que la desigualdad en las vacunas es una amenaza para todas las personas y en todas partes”.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'