Europa Press / Sputnik
Más del 50 por ciento de la población europea se contagiará con la variante ómicron del coronavirus en las próximas seis u ocho semanas, dijo el jefe de la oficina europea de la OMS, Hans Kluge, citando un estudio del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en ingles) de Washington.
“Los datos recopilados confirman que ómicron está asociado a una mayor transmisibilidad y tiene la capacidad de infectar incluso a los vacunados y los que superaron el coronavirus previamente”, explicó
Según Kluge, en la primera semana de 2022, la región registró más de 7 millones de nuevos casos del covid-19, lo que revela que la incidencia se duplicó en dos semanas. Al 10 de enero, 26 países informaron de que más del uno por ciento de su población se contagia de Covid-19 cada semana.
“(Ómicron) se está convirtiendo rápidamente en el virus dominante en Europa occidental y ahora se está extendiendo en los Balcanes”, advirtió al indicar que 50 de los 53 países de Europa y Asia central han reportado casos de esta variante.
Sin embargo, las vacunas existentes siguen proporcionando una buena protección contra el fallecimiento o una forma grave de la enfermedad, subrayó.
También te puede interesar: Pfizer y Moderna desarrollan vacuna para variante ómicron
Tal y como insistió el líder de la OMS en Europa, ómicron representa un nuevo “tsunami” que “barre” la región, y que se suma a la oleada de delta que todos los países estaban gestionando hasta finales de 2021.
Así las cosas, hicieron hincapié en que la forma en que cada país responda ahora debe partir de su situación epidemiológica, los recursos disponibles, el estado de aceptación de la vacunación y el contexto socioeconómico.
Aumento de las hospitalizaciones
“Pero, debido a la escala sin precedentes de la transmisión, ahora estamos viendo un aumento de las hospitalizaciones por Covid-19″, advirtió, para recordar que “la mayor carga de respuesta a esta pandemia la lleva el personal sanitario y asistencial, y otros trabajadores esenciales de primera línea”. Es por ello que pidió más apoyo para su salud mental y su bienestar.
“Ómicron se desplaza con mayor rapidez y amplitud (….) por lo tanto, insto a estos países a que ordenen el uso de mascarillas de alta calidad en entornos cerrados y en interiores, y a que se aseguren de que las personas vulnerables tengan acceso a ellas”, manifestó.
En estos territorios, pidió animar a las personas para que reciban la pauta completa de vacunación y la dosis de refuerzo “tan pronto como estén disponibles”. De igual manera, pidió concienciar a la población sobre la importancia de aislarse inmediatamente si se experimentan síntomas, ya que el virus se propaga más en los pocos días anteriores y posteriores a la aparición de los primeros síntomas.
También, en los casos en que las pruebas sean limitadas, reclamó dar prioridad a las pruebas de PCR para las personas que están en riesgo de desarrollar una enfermedad grave, los trabajadores de la salud y otros trabajadores esenciales, para los pacientes hospitalizados, y para los primeros individuos sintomáticos en un entorno de alto riesgo de un presunto brote.
También te puede interesar: Recomiendan pruebas de saliva para detectar ómicron
América latina, la siguiente
Tomás Mateo Balmelli, jefe de Infectología del Departamento Oncológico del Hospital de Clínicas de Paraguay, prevé que la situación de Europa se replique en América:
"Esta situación que va a pasar en Europa, va a suceder en América Latina, pero de seis a ocho semanas después que en el viejo continente. Nosotros tenemos que dividir la pandemia en dos hemisferios: norte y sur. El hemisferio norte está seis u ocho semanas adelantada en relación a los brotes que se presentan en Latinoamérica. Nosotros tenemos casi que las mismas características inmunológicas, sociales, laborales que el mundo, por lo tanto, muy probablemente lleguemos al 50 por ciento de la población infectada seis u ocho semanas después", dijo a la Agencia Sputnik el también catedrático de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Sostuvo que mientras Europa comenzó el brote de ómicron en noviembre, en América Latina comenzó en enero, por lo que esta región está entre cinco o seis semanas atrasada respecto al hemisferio norte: "Ellos comenzaron antes y terminarán antes. Nosotros estamos recibiendo el brote semanas después de ellos, por eso vamos a tener que transitar lo mismo que están transitando, la subida acelerada, el pico y el descenso", agregó.
También te puede interesar:
EU marca récord de hospitalizaciones por Covid-19
Confina China una tercera ciudad por varios brotes de Covid-19
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada