Cerveza psicodélica fue clave en el poder del imperio andino: Estudio

El alcohol y los alucinógenos eran compartidos con toda la comunidad para crear vínculos
Foto: Universidad de Cambridge

El antiguo imperio andino se valió de un bebida embriagante que contenía semillas psicoactivas de un árbol de la zona para mantener el orden político, de acuerdo con una investigación realizada por arqueólogos del Dickinson College, en Pensilvania, Estados Unidos.

El artículo Alucinógenos, alcohol y estrategias cambiantes de liderazgo en los antiguos Andes peruanos explica que el Imperio wari, una cultura antigua que existió en lo que ahora es Perú, permitía el consumo de drogas psicodélicas para que los pobladores compartieran experiencias alucinantes juntos.

Para ello, dice la investigación, las antiguas civilizaciones usaron plantas alucinógenas y las ingerían con un tipo de cerveza conocida como chicha.

Los arqueólogos descubrieron que el Imperio wari usaba el cactus San Pedro, que se caracteriza por contener mescalina, y las semillas del Anadenanthera colubrina, un árbol conocido como vilca que tiene un compuesto psicodélico. Se considera que los efectos de estas sustancias fueron potenciados con la cerveza.

El análisis se realizó luego de una excavación en Quilcapampa, Perú, donde se halló un agujero que contenía miles de restos botánicos con los que se preparaba una bebida fermentada muy similar a la cerveza.

 

Foto: Universidad de Cambridge

 

Los ingredientes se combinaban y se producía un brebaje psicodélico que se distribuía en las grandes reuniones en las que participaba toda la comunidad y no sólo los gobernantes.

Los autores de la investigación consideran que el consumo colectivo de este tipo de bebida se creaban vínculos más profundos entre todos los miembros de la comunidad y ello permitió a los gobernantes mantener su posición de superioridad.

Civilizaciones anteriores al Imperio wari usaban drogas psicodélicas, pero no eran consumidas por toda la ciudadanía sino sólo por gobernantes y sacerdotes. Por ello, los investigadores consideran que el brebaje alucinógeno fue un punto de apoyo del desarrollo político al permitir que más participantes experimentaran los efectos.

“La experiencia psicotrópica resultante reforzó el poder del Estado Wari y representa un paso intermedio entre las estrategias políticas excluyentes y corporativas”, señala el estudio.

El imperio analizado gobernó en la zona de Perú en los años 600 y 1000 d.C. y que duró en el poder varias décadas. 


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva