Cerveza psicodélica fue clave en el poder del imperio andino: Estudio

El alcohol y los alucinógenos eran compartidos con toda la comunidad para crear vínculos
Foto: Universidad de Cambridge

El antiguo imperio andino se valió de un bebida embriagante que contenía semillas psicoactivas de un árbol de la zona para mantener el orden político, de acuerdo con una investigación realizada por arqueólogos del Dickinson College, en Pensilvania, Estados Unidos.

El artículo Alucinógenos, alcohol y estrategias cambiantes de liderazgo en los antiguos Andes peruanos explica que el Imperio wari, una cultura antigua que existió en lo que ahora es Perú, permitía el consumo de drogas psicodélicas para que los pobladores compartieran experiencias alucinantes juntos.

Para ello, dice la investigación, las antiguas civilizaciones usaron plantas alucinógenas y las ingerían con un tipo de cerveza conocida como chicha.

Los arqueólogos descubrieron que el Imperio wari usaba el cactus San Pedro, que se caracteriza por contener mescalina, y las semillas del Anadenanthera colubrina, un árbol conocido como vilca que tiene un compuesto psicodélico. Se considera que los efectos de estas sustancias fueron potenciados con la cerveza.

El análisis se realizó luego de una excavación en Quilcapampa, Perú, donde se halló un agujero que contenía miles de restos botánicos con los que se preparaba una bebida fermentada muy similar a la cerveza.

 

Foto: Universidad de Cambridge

 

Los ingredientes se combinaban y se producía un brebaje psicodélico que se distribuía en las grandes reuniones en las que participaba toda la comunidad y no sólo los gobernantes.

Los autores de la investigación consideran que el consumo colectivo de este tipo de bebida se creaban vínculos más profundos entre todos los miembros de la comunidad y ello permitió a los gobernantes mantener su posición de superioridad.

Civilizaciones anteriores al Imperio wari usaban drogas psicodélicas, pero no eran consumidas por toda la ciudadanía sino sólo por gobernantes y sacerdotes. Por ello, los investigadores consideran que el brebaje alucinógeno fue un punto de apoyo del desarrollo político al permitir que más participantes experimentaran los efectos.

“La experiencia psicotrópica resultante reforzó el poder del Estado Wari y representa un paso intermedio entre las estrategias políticas excluyentes y corporativas”, señala el estudio.

El imperio analizado gobernó en la zona de Perú en los años 600 y 1000 d.C. y que duró en el poder varias décadas. 


Lo más reciente

Supervisan trabajos de repavimentación de más de un kilómetro de calles en Xcanatún, Mérida

Las obras incluyen la construcción de 18 pozos pluviales para evitar encharcamientos

La Jornada Maya

Supervisan trabajos de repavimentación de más de un kilómetro de calles en Xcanatún, Mérida

Va y Ven recibe inversión adicional de 50 mdp de parte del Gobierno de Yucatán

El gasto en movilidad durante 2025 llegó a mil 180 millones de pesos para garantizar su funcionamiento

La Jornada Maya

Va y Ven recibe inversión adicional de 50 mdp de parte del Gobierno de Yucatán

FBI desmantela presunta red de lavado de dinero vinculado a Maduro

Acusan a dos hombres de estar involucrados con el supuesto esquema vinculado a los hijos del mandatario venezolano

La Jornada

FBI desmantela presunta red de lavado de dinero vinculado a Maduro

Tiroteo en suburbio de Houston, Texas, deja dos infantes muertos y dos hospitalizados

Autoridades locales confirmaron el arresto de una mujer relacionada con el crimen

Ap

Tiroteo en suburbio de Houston, Texas, deja dos infantes muertos y dos hospitalizados