Realizan emotivo funeral para una tigresa en reserva de India

Pobladores locales rindieron homenaje a través de un ritual tribal para venerar a la felina
Foto: Pench National Park

Envuelta en una sábana blanca, rodeada de flores y dentro de una pira de madera, es como la tigresa Collarwali fue venerada por los pobladores de Madhya Pradesh, India, quienes realizaron un ritual para despedirla y agradecerle su trabajo de conservación en la Reserva de Tigres de Pench.

Collarwali vivió 16 años y dentro de la reserva dio a luz a 29 cachorros en ocho camadas, una cifra poco común para su especie, por lo que también era llamada Súper Mamá Tigre y La Reina.

 

Foto: Pench National Park

 

El funeral de la tigresa fue encabezado por una dama tribal local, quien se encargó de realizar el ritual y de prender la hoguera para incinerar al animal.

 

Foto: Pench National Park

 

La felina, llamada Mataram por los pobladores, era amada y venerada en Madhya Pradesh, pues se considera que tuvo una gran contribución para mantener una buena población de tigres en India.

 

Foto: Pench National Park

 

Collarwali recibió un collar de flores antes de ser incinerada.

De los 29 cachorros que tuvo, 25 sobrevivieron. Una tigresa suele dar a luz a de dos a cuatro cachorros por camada, Collarwali tuvo cinco en una sola camada.

 

Foto: Pench National Park

 

Funcionarios de la reserva informaron que la tigresa murió debido a su edad; en sus últimos días ya no pudo caminar y se estima que falleció a causa de una falla multiorgánica. 

 

Foto: Pench National Park

 

También te puede interesar: Jonathan gana el Récord Guinness como la tortuga más vieja


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas