California busca desmantelar el corredor de la muerte más grande de EU

El gobernador impuso una moratoria a las ejecuciones hace tres años
Foto: Ap

El gobernador de California, Gavin Newsom, quien hace tres años impuso una moratoria a las ejecuciones, ahora se está moviendo para desmantelar el corredor de la muerte más grande de Estados Unidos trasladando a todos los reclusos condenados a otras prisiones dentro de dos años.

El objetivo es convertir la sección de la Prisión Estatal de San Quentin en un “ambiente positivo y sanador”. Newsom dijo el lunes que es una consecuencia de su oposición a lo que él cree que es un sistema profundamente defectuoso, uno que “me hierve la sangre”.

“La posibilidad de que termines en el corredor de la muerte tiene más que ver con tu riqueza y raza que con tu culpabilidad o inocencia”, dijo. “Hablamos de justicia, predicamos justicia, pero como nación, no la practicamos en el corredor de la muerte”.

California, que llevó a cabo una ejecución por última vez en 2006, es uno de los 28 estados que mantienen corredores de la muerte, junto con el gobierno de Estados Unidos, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte. 

 

Foto: Ap

 

Mientras que otros estados como Illinois han abolido las ejecuciones, California está fusionando a sus reclusos condenados con la población carcelaria general sin esperar que ninguno se enfrente a la ejecución en un futuro próximo.

“Estamos comenzando el proceso de cerrar el corredor de la muerte para reutilizar y transformar las unidades de vivienda actuales en algo innovador y anclado en la rehabilitación”, dijo a The Associated Press la portavoz del Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California, Vicky Waters.

Oregón transfirió de manera similar su población condenada mucho más pequeña a otras viviendas para reclusos hace dos años.

Newsom, un demócrata, impuso una moratoria a las ejecuciones en 2019 y cerró la cámara de ejecución del estado en San Quentin, al norte de San Francisco. Ahora su administración está dando la vuelta a una iniciativa aprobada por los votantes en 2016 destinada a acelerar las ejecuciones al capitalizar una disposición que permitía sacar a los presos del corredor de la muerte.

“El motivo subyacente de la administración es incorporar la mayor cantidad posible de estos asesinos condenados”, dijo Michael Rushford, presidente de Criminal Justice Legal Foundation, que respaldó la iniciativa. “Nuestro objetivo era acelerar el proceso”.

Agregó que no cree que las víctimas estén contentas con la decisión de la administración.

“Están trasladando a los asesinos condenados a instalaciones que mejorarán sus vidas y les ofrecerán más comodidades, mientras las víctimas aún lloran la muerte de su familiar”, dijo Rushford.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe