Tras informe de la ONU, talibanes rechazan presencia de Al Qaeda en Afganistán

El Emirato Islámico aplica sus compromisos en el Acuerdo de Doha, señalaron en Twitter
Foto: Ap

Las autoridades instauradas por los talibanes en Afganistán negaron la presencia de combatientes de Al Qaeda, después de que un informe de Naciones Unidas apuntara que el grupo terrorista cuenta con mayor capacidad de movimiento desde su ascenso al poder en agosto de 2021.

El Ministerio de Exteriores del Emirato Islámico indicó en un comunicado que "rechaza firmemente" el informe sobre el "aumento de las actividades de grupos extranjeros en Afganistán" y manifestó que "carece de pruebas o documentos" y "no va en favor de los intereses de Afganistán, la región o el mundo".

"Afganistán está presenciando una seguridad ejemplar desde que el Emirato Islámico recuperó la total soberanía del país", manifestó el Ministerio en el documento, publicado a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

"El Emirato Islámico ha aplicado sus compromisos en el Acuerdo de Doha (con Estados Unidos) y no permite que nadie suponga una amenaza desde territorio afgano a otros países y, al mismo tiempo, espera lo mismo del resto", explicó. 

Resaltó que el Emirato Islámico "es un gobierno que rinde cuentas" y añadió que "jugará un papel positivo hacia la seguridad y la estabilidad de Afganistán, la región y todo el mundo a través del uso de instalaciones y oportunidades".

Por último, el Ministerio de Exteriores ha hecho hincapié en que las autoridades afganas "esperan que el resto de partes, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU, sean consciente de estos hechos y realicen afirmaciones responsables".

En este contexto, el jefe de los servicios de Inteligencia de la provincia de Nangarhar (este) indicó que 50 miembros del grupo yihadista Estado Islámico se han entregado y "han dejado de lado sus actividades pasadas", según recogió la cadena de televisión afgana Tolo TV.

Líderes tribales de Nangarhar han advertido además que aquellos que se unan a Estado Islámico verán incendiadas sus viviendas en venganza. "El que cometa estas acciones debe dejar la provincia. Nadie se sentará para estar a su lado", dijo Ghulam Alí, un líder tribal.

Las autoridades de Nangarhar señalaron que durante los últimos cinco meses se han entregado más de 500 milicianos de Estado Islámico, que ha reclamado varios atentados en el país desde que los talibanes se hicieron con el poder.

Estado Islámico Provincia de Jorasán (ISKP), que considera a los talibanes unos traidores a la ortodoxia de la 'sharia' o ley islámica y defienden una interpretación mucho más dura, ha reclamado varios ataques en las últimas semanas, incluidos varios ejecutados contra mezquitas.


Lee: Estado Islámico: una amenaza violenta que continúa acechando a Siria e Irak

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA