La ONU advirtió este jueves que la situación en torno a Ucrania es "extremadamente peligrosa" y urgió a todas las partes a resolver las tensiones a través de la diplomacia, sobre todo tras las informaciones sobre choques armados en el este del país en las últimas horas.
La presunta violación de un alto al fuego en la región del Donbas, específicamente en una aldea de Luhansk, donde resultó afectado un jardín de niños, ha encendido las alarmas.
"Abundan las especulaciones y las acusaciones en torno a un posible conflicto militar en curso. Independientemente de lo que uno crea sobre la perspectiva de tal confrontación, la realidad es que la situación actual es extremadamente peligrosa", declaró la responsable de Asuntos Políticos de la Organización, Rosemary DiCarlo.
DiCarlo insistió en que "no hay alternativa a la diplomacia" y subrayó que todos los países tienen que cumplir con la Carta de Naciones Unidas, evitando las amenazas o el uso de la fuerza contra la "integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado".
También te puede interesar: Trasladan con éxito al suroeste de Ucrania a 32 familias mexicanas
La diplomática estadunidense abrió con su discurso una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicada a Ucrania y, en concreto, a la implementación de los Acuerdos de Minsk, los arreglos diplomáticos adoptados desde 2014 para tratar de arreglar el conflicto en el este del país.
Esos pactos, que fueron respaldados por el Consejo de Seguridad, son interpretados de forma distinta por Moscú y Kiev y nunca han llegado a aplicarse en su totalidad.
Violación del alto al fuego
Hoy, el Gobierno ucraniano y las milicias separatistas prorrusas apoyadas por Moscú se acusaron mutuamente de violar el régimen de alto el fuego en el este de Ucrania, donde se enfrentan desde hace casi ocho años en un conflicto que se ha cobrado más de 14 mil vidas.
Ucrania los responsabilizó de disparar proyectiles contra una aldea en la región de Luhansk, alcanzando un jardín de infantes. Dos civiles habrían resultado heridos en el hecho; trascendió que se trata de dos maestras.
Anteriormente, los separatistas señalaron a Kiev de abrir fuego contra su territorio cuatro veces en las últimas 24 horas.
Tras conocerse estos hechos, Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, dijo que "ha empezado el bombardeo en algunas partes de la frontera" del este de Ucrania, pero manifestó que los países de la UE no aprobarán las sanciones contra Rusia hasta que "el nivel de intensidad de la agresión lo requiera".
No dejes pasar: OTAN no detecta retirada de tropas rusas cerca de Ucrania
Un pretexto para invadir: Occidente
Sin certeza de quién y cómo iniciaron los enfrentamientos en Donbás, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que existen todos los indicios de que Rusia planea invadir Ucrania en los próximos días y prepara mientras un pretexto para justificarlo.
En declaraciones en la Casa Blanca, dijo que Washington no ha visto indicios de una retirada de las fuerzas rusas, como ha sido prometido, y señaló que la amenaza de una invasión sigue siendo “muy alta” debido a que Rusia ha avanzado más tropas hacia la frontera con Ucrania en vez de retirarlas.
En el mismo tenor se manifestó la OTAN, en voz de su secretario general, quien este jueves dijo que todo apunta a que Rusia intenta generar un "pretexto" para lanzar un ataque contra Ucrania.
"No hay claridad pero sabemos que Rusia ha concentrado el mayor número de fuerzas que hemos visto en décadas en Europa y que mucha inteligencia rusa está presente en el Donbás. Hemos visto intentos de crear un pretexto, operaciones de falsa bandera, para dar una excusa de invadir Ucrania", afirmó Jens Stoltenbergel en la segunda jornada de la reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.
Incursión llegaría en cualquier momento: EU
Joe Biden ordenó a su secretario de Estado, Antony Blinken, cambiar sus planes de viaje en el último minuto para hablar en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde describió posibles escenarios rusos.
“Podría ser un bombardeo terrorista inventado dentro de Rusia, el descubrimiento inventado de una fosa común, un ataque de drones contra civiles o un ataque falso, incluso real, con armas químicas”, dijo Blinken. "Rusia puede describir este evento como una limpieza étnica o un genocidio".
El vicecanciller ruso, Sergei Vershinin, dijo que los comentarios de Blinken eran lamentables y peligrosos.
Expulsión de diplomatico
Este jueves, el Departamento de Estado anunció la expulsión por parte de Rusia del "número dos" de la embajada de Estados Unidos en Moscú, Bart Gorman, en una medida considerada como "no provocada".
Gorman, salió de Rusia la semana pasada, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado. No estaba claro por qué la expulsión no se anunció hasta el jueves.
Washington estudia ya una respuesta a esta acción que considera un paso más en la "escalada" de tensiones bilaterales.
Rusia contesta a EU
Rusia se reservó el derecho de tomar medidas técnicas y militares –sin precisar cuáles y cuándo– para contrarrestar las amenazas a su seguridad que, en su opinión, se mantienen por la negativa de Estados Unidos y la OTAN a sus exigencias esenciales, que son no ampliar la alianza noratlántica, no instalar armas ofensivas cerca de su frontera y desmantelar la infraestructura militar a niveles de 1997.
Así respondió el Kremlin a Washington a las propuestas presentadas por la Administración de Joe Biden en materia de seguridad europea. "Se ha ignorado la naturaleza del paquete de las propuestas rusas", lamentó la Administración de Vladimir Putin al indicar que EU ha elegido "deliberadamente" temas "convenientes que, además, han sido "torcidos" para crear ventajas para Estados Unidos y sus aliados.
Zelenski reconoce que ingreso a la OTAN se complica
El presidente de ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció este jueves que las posibilidades de que Ucrania pueda unirse a la Alianza Atlántica se disipan en el marco de las tensiones con Rusia. El mandatario explicó que hay una serie de "causas concretas" para ello, y aludió directamente a la "resistencia" no sólo de Rusia, sino también de "algunos países miembro de la alianza".
Más temprano, en una entrevista con el portal RBK-Ukraina, Zelenski dijo que Ucrania "no necesita" soldados extranjeros aliados en su territorio para hacerle frente a Rusia y agregó que no quiere "darle una razón más" a Rusia para intervenir.
Zelenski reiterado una vez más su oferta a Moscú para resolver las tensiones por la vía diplomática, mientras que desde Rusia han instado a Kiev a implementar primero los acuerdos alcanzados antes de iniciar conversaciones con el presidente, Vladimir Putin.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada