Día Mundial de la Vida Silvestre: Conoce cinco especies asombrosas

Animales y plantas que poseen extraordinarias características se encuentran amenazadas
Foto: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encarga de realizar el inventario más completo del estado de especies animales y de plantas a nivel mundial y es el ente que alerta sobre los peligros que enfrenta a través de la Lista Roja de Especies Amenazadas. Sin embargo, cuenta con otro tipo de listas, que ayudan a conocer datos curiosos alrededor del mundo.

Este 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre y en La Jornada Maya hicimos un resumen con cinco especies consideradas como asombrosas por la UICN debido a sus peculiares características.

Ornitorrinco

Este animal endémico de Australia es uno de los pocos mamíferos que ponen huevos. Su fisionomía es extraordinaria, pues tiene un pico de pato, patas palmeadas y una cola en forma de paleta.

Además, los machos tienen aguijones venenosos en las patas traseras, que usan para vencer a otros machos durante la temporada de apareamiento.

El ornitorrinco está amenazado por la reducción de arroyos y ríos consecuencia de las sequías y extracción de agua.

Iguana Azul de Gran Caimán

Esta especie posee impresionantes tonos azules, los cuales brillan más durante la temporada de reproducción y se tornan más oscuros cuando están en un clima frío.

Es el animal terrestre nativo de Gran Caimán más grande, pues alcanza hasta 1.5 metros de largo.

Logran vivir hasta 50 años, pero las amenazas que enfrentan son la destrucción de su hábitat y la depredación por perros y gatos; se estima que sólo hay 25 ejemplares en la naturaleza.

 

Foto: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

 

Titán Arum

Es la estructura floral más grande del mundo, pues llega a elevarse a tres metros del suelo. Es popularmente conocida como la flor cadáver porque despide un fuerte olor a podrido.

La planta tiene una expectativa de vida de 30 a 40 años y florece sólo ocasionalmente en Indonesia.

La Titán Arum está amenazada por la extracción de madera y por la creencia de que es una depredadora de personas, lo que ocasiona que pobladores destruyan la especie.

 

Foto: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

 

Estrella de mar de girasol

Su nombre científico es Pycnopodia helianthoides y es una de las estrellas más grandes y rápidas del mar.

Esta especie tiene de 16 a 24 extremidades que pueden alcanzar un diámetro de hasta un metro.

Se encuentra principalmente en la zona del Pacífico de Norteamérica y su principal amenaza es una enfermedad que las ataca y es ocasionada por las altas temperaturas.

 

Foto: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

 

Kraaifontein Spiderhead

La planta Serruria furcellata es endémica de Sudáfrica, pero ya casi no crece en vida silvestre debido a la pérdida de su hábitat tras el desarrollo urbano e industrial.

La Kraaifontein Spiderhead puede sobrevivir a incendios, pero no a la degradación del suelo. Además, son pocos los ejemplares que sobreviven a la reintroducción. 

 

Foto: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva