Cómo ha cambiado la pandemia después de dos años

Cada vez más países están optando por regresar a la normalidad y convivir con el Covid-19
Foto: Ap

¿Cómo ha cambiado la pandemia del coronavirus después de dos años?

Cada vez más países están optando por regresar a la normalidad y aprender a convivir con el virus. Se han desarrollado vacunas seguras y efectivas y se sabe mejor cómo tratar a las personas contagiadas.

 

Leer: Sao Paulo decreta el fin de las mascarillas en exteriores

 

Dos años después del inicio de la pandemia, siguen existiendo interrogantes en torno al Covid-19, pero los expertos saben mucho más sobre cómo controlarlo.

El virus se propaga principalmente a través del aire cuando una persona infectada exhala, habla, tose o estornuda. Ese es el motivo por el que las autoridades sanitarias han fomentado el uso de mascarillas y la ventilación de los espacios, en lugar de centrarse en el consejo de limpiar las superficies, como ocurría al inicio.

El tratamiento para quienes enferman o necesitan ser hospitalizados también ha evolucionado. Entre las opciones existentes están los antivirales, como el medicamento remdesivir o las nuevas pastillas desarrolladas por Pfizer y Merck; los fármacos antiinflamatorios, incluyendo esteroides, y, dependiendo de la variante que circule, anticuerpos fabricados en laboratorio para atacar al virus.

“El mundo nos ha visto aprender en tiempo real cómo tratar el Covid-19”, dijo Neil J. Sehgal, profesor adjunto de política y gestión sanitaria en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland.

Las vacunas contra el coronavirus también se han desarrollado en un tiempo récord. Hasta principios de marzo, 10 fórmulas habían recibido la autorización de la Organización Mundial de la Salud para su uso de emergencia.

Sin embargo, su distribución ha sido desigual a pesar de un esfuerzo internacional para repartirlas de una forma más justa, y la desinformación ha alimentado la reticencia a vacunarse.

Y aún queda mucho por aprender. Se están realizando estudios para comprender mejor el Covid-19 persistente, que pude durar meses tras el contagio inicial. Además, los científicos están atentos para identificar la próxima variante de rápida propagación.

“Al final, todos los países tendrán que aprender a vivir con el coronavirus”, señaló Sehgal.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila