El Papa escucha los abusos cometidos contra indígenas de Canadá

Francisco deberá sumarse a la petición de perdón que han hecho otras iglesias cristianas
Foto: Afp

El papa Francisco se reunió este lunes en el Vaticano con representantes de las comunidades indígenas de Canadá para escuchar los horrores cometidos por décadas en los internados de la Iglesia católica como política de asimilación forzada de los nativos.

"El papa nos oyó. Escuchó tres de las muchas historias que tenemos para compartir" y "asintió con la cabeza mientras nuestros sobrevivientes contaban sus experiencias", aseguró a la prensa Cassidy Caron, presidente del Consejo Nacional Mestizo, al término de la reunión.

"Sentí algo de pena por sus reacciones (...) Las únicas palabras que pronunció en inglés fueron: 'verdad, justicia y reparación'. Tomo eso como un compromiso personal", agregó Caron frente a la plaza de San Pedro.

"Esperamos que el viernes, durante la audiencia con todos, el papa reconozca lo que le hemos compartido" y que ello "conduzca a un pedido público de perdón cuando visite Canadá", dijo al referirse al posible viaje de Francisco a ese país, cuya fecha podría ser anunciada en esa ocasión.

 

También te puede interesar: Derriban estatuas de las reinas Victoria e Isabel en Canadá

 

Francisco deberá sumarse a la petición de perdón que han hecho los representantes de otras iglesias cristianas involucradas en esa tragedia como un gesto destinado a cerrar heridas.

Se trató de la primera de una serie de reuniones en el Vaticano con 32 representantes de los pueblos nativos de Canadá, que viajaron a Roma y el Vaticano acompañados por obispos de ese país, para mantener encuentros individuales con el pontífice a lo largo de la semana.

La Iglesia Católica de Canadá presentó en septiembre pasado una disculpa formal a los pueblos indígenas tras el descubrimiento de más de mil tumbas cerca de antiguos internados, donde los niños habían sido aislados de sus familias, del idioma y su cultura, como política de asimilación forzada de las llamadas Primeras Naciones.

 

Lee también: Encuentran 182 tumbas en otro internado para indígenas canadienses

 

El descubrimiento en febrero de 54 tumbas más sin identificación en dos antiguos colegios residenciales católicos para nativos, sumándose a los otros túmulos, volvió a conmocionar al país, arrojando luz sobre una página sombría de la historia.

Entre finales del siglo XIX y la década de 1980, unos 150 mil niños indígenas, mestizos y esquimales fueron reclutados a la fuerza en 139 internados en Canadá.

Miles de ellos murieron, en su mayoría de desnutrición, enfermedades o negligencia, en lo que el Comité para la Verdad y la Reconciliación llamó "genocidio cultural", según un informe de 2015. Otros fueron abusados física o sexualmente.

 

También te puede interesar: Hallan más de 750 tumbas anónimas en antiguo internado indígena en Canadá

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango