Hallan antiguo cementerio de pterosaurios en el desierto de Atacama

Los restos pertenecen a reptiles voladores que vivieron hace más de 100 millones de años
Foto: Reuters

Científicos desenterraron un cementerio con múltiples huesos preservados de pterosaurios que vagaron por el desierto de Atacama en Chile hace más de 100 millones de años.

Los restos pertenecen a los antiguos reptiles voladores con una gran envergadura que se alimentaban filtrando agua a través de dientes largos y delgados, similares a los flamencos.

El grupo de expertos, encabezado por Jhonatan Alarcón, investigador de la red de paleontología de la Universidad de Chile, lleva años buscando pterosaurios, pero este hallazgo superó sus expectativas.

"Tiene una relevancia mundial ya que este tipo de hallazgos es relativamente escaso", dijo Alarcón. "Casi en todo el mundo los restos de pterosaurios se encuentra principalmente aislados".

 

Foto: Reuters 

 

El descubrimiento de este raro cementerio permitirá a los científicos estudiar los hábitos del pterosaurio, no solo su anatomía.

"Podríamos, por ejemplo, determinar cómo estaban compuestos los grupos de estos animales, si es que criaban a sus hijos o no, entre otras preguntas", añadió.

Otra sorpresa inesperada fue lo bien conservados que estaban los huesos descubiertos.

 

Foto: Reuters 

 

"La mayoría de los restos de estos animales en el mundo, se encuentran aplastados", dijo David Rubilar, jefe de paleontología del Museo de Historia Nacional de Chile. "En este caso no, están preservados en tres dimensiones".

Esto ayudará a los científicos a comprender mejor la anatomía.

El hallazgo se realizó a 65 kilómetros de un sitio donde se encontraron otros restos de pterosaurios. Este descubrimiento respalda la hipótesis de los científicos de que alguna vez estuvieron muy extendidos en el norte de Chile.

 

También te puede interesar: Encuentran la mayor especie de pterosaurio en Escocia

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

La exhibición colectiva reúne a 24 artistas visuales

Óscar Muñoz

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

El influjo pernicioso del cine

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

El influjo pernicioso del cine

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI

Seguiré siendo el mismo y esa es la enseñanza que quisiera darles a todos, comentó

Efe

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI