El jefe de los separatistas pro rusos de Donetsk, en el este de Ucrania, afirmó el lunes que sus fuerzas conquistaron completamente el puerto de la ciudad estratégica de Mariúpol, en el sudeste, sitiada desde hace más de un mes.
"Con respecto al puerto de Mariúpol, ya está bajo nuestro control", dijo Denis Pushilin, en el canal ruso Pervy Kanal.
Por su parte el representante del ejército separatista, Eduard Basurin, citado por la agencia de noticias Ria-Novosti, afirmó que los últimos defensores ucranianos están ahora concentrados en las fábricas Azovstal y Azovmach.
Basurin había dicho por la mañana que 80 por ciento del área portuaria había sido conquistada.
Las fuerzas de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, participan en la ofensiva del Kremlin lanzada el 24 de febrero.
Desde hace más de un mes, el ejército ruso y los separatistas de Donetsk han sitiado Mariúpol, una ciudad a orillas del mar de Azov, donde han encontrado una feroz resistencia a pesar de intensos bombardeos y de la situación humanitaria catastrófica.
El enorme complejo metalúrgico Azovstal, que da acceso al puerto de Mariúpol, es una de las últimas zonas en manos de la resistencia ucrania.
El líder separatista Pushilin también dijo el lunes, en la línea de Moscú, que sus fuerzas intensificarán sus esfuerzos para conquistar por completo la región ucraniana de Donetsk.
"La operación se intensificará porque, cuanto más tardemos, más sufrirá la población civil, rehén de la situación", dijo en una rueda de prensa en Donetsk, una ciudad bajo control separatista desde 2014.
También afirmó que varios miles de soldados ucranianos todavía estaban luchando en el área de Azovstal. "La cifra mencionada en nuestros informes oscila entre mil 500 y 3 mil personas", aseguró.
Edición: Ana Ordaz
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero