Ucrania aseguró el jueves que sus fuerzas hundieron el buque insignia de la flota rusa en el Mar Negro, pero Moscú informó que el barco solamente resultó dañado por un incendio, sin mencionar un ataque.
La pérdida del barco sería una gran derrota militar y simbólica para Rusia mientras sus tropas se reagrupan para una nueva ofensiva en el este de Ucrania después de retirarse de gran parte del norte, incluida la capital.
Rusia dijo que un incendio a bordo del Moskva —un buque de guerra que normalmente tendría 500 marineros a bordo— obligó a toda la tripulación a evacuar el barco. Más tarde dijo que el fuego había sido contenido y que el barco sería remolcado a puerto con sus lanzadores de misiles guiados intactos.
El barco lleva 16 misiles, según un analista militar, y su retirada del combate reduciría en gran medida la potencia de fuego de Rusia en el Mar Negro. Independientemente del alcance del daño, cualquier ataque representaría un gran golpe para el prestigio de Rusia siete semanas después de una guerra que ya se considera un error histórico.
El gobernador de la región de Odesa, Maksym Marchenko, explicó que los ucranianos alcanzaron el buque lanzamisiles Moskva con dos proyectiles y provocaron “daños graves”.
Esto sucede mientras Kiev busca obtener más apoyo. Ayer, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó las acciones de Rusia en Ucrania de “genocidio” y aprobó un nuevo paquete de 800 millones de dólares en asistencia militar. El dirigente alegó que las armas de Occidente han mantenido la lucha ucraniana hasta el momento y que “no podemos descansar ahora”. Las municiones incluyen algunos sistemas de artillería, vehículos blindados de transporte de tropas y helicópteros.
Los presidentes de Polonia, Lituania, Letonia y Estonia mostraron su respaldo a Ucrania con una visita el miércoles a zonas devastadas por la guerra y reclamaron responsabilidades por lo que calificaron como crímenes de guerra. Se reunieron con su homólogo, Volodymyr Zelensky, y estuvieron en Borodyanka, una de las localidades próximas a Kiev donde se hallaron evidencias de atrocidades tras la retirada de las tropas de Moscú para centrarse en la ofensiva del este del país.
“No hay dudas de que cometieron crímenes de guerra. Y deberían rendir cuentas por ello”, afirmó el dirigente letón, Egils Levits.
Lee: Hay motivos razonables para creer que ''se han cometido crímenes'' en Ucrania: CPI
El presidente lituano, Gitanas Nauseda, agregó que “laclucha por el futuro de Europa se está librando aquí” y pidió sanciones más duras, también contra los envíos de petróleo y gas ruso y contra todos los bancos del país.
En una de las batallas más cruciales de la guerra, la de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur del país, el vocero del Ministerio de Defensa ruso, el general Igor Konashenkov, dijo que mil 26 efectivos de la 36ta brigada de la Marina se rindieron en una planta metalúrgica. Pero Vadym Denysenko, asesor del Ministerio del Interior ucraniano, rechazó la afirmación en declaraciones a Current Time TV y afirmó que “la batalla por el puerto sigue”.
La televisora estatal rusa emitió el miércoles unas imágenes que, según afirmó, correspondían a Mariúpol, en las que se veía a docenas de hombres vestidos de camuflaje caminando con las manos en alto y llevando a otros en camillas o sillas. Uno portaba una bandera blanca. En el fondo había un gran edificio industrial con las ventanas rotas y sin tejado, identificado por la cadena como la metalurgia Iliich.
En su discurso nocturno, Zelensky señaló que el fiscal de la Corte Penal Internacional visitó Bucha, un suburbio a las afueras de Kiev que estuvo controlado por las tropas rusas hasta hace poco y donde se hallaron evidencias de asesinatos masivos y más de 400 cadáveres.
“Es inevitable que las tropas rusas sean consideradas responsables. Llevaremos a todos ante un tribunal, y no solo por lo que se ha hecho en Bucha”, afirmó el mandatario.
Zelensky apuntó que seguían los trabajos para retirar las decenas de miles de proyectiles sin explotar, minas y trampas que dejaron los rusos en el norte del país. Además, instó a quienes regresan a sus casas a tener cuidado con cualquier objeto extraño y reportarlo a la policía.
Sigue leyendo:
-Lo que se sabe del presunto uso de armas químicas en Mariúpol, Ucrania
-Habitantes de Bucha regresan tras la retirada rusa
Edición: Estefanía Cardeña
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada