Rusia pide a ucranianos en Mariúpol que se rindan

El Ministerio de Defensa dijo que si deponen las armas a partir de las 6 horas les perdonarán la vida
Foto: Ap

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que si las fuerzas ucranias que aún combaten en Mariúpol deponen las armas a partir de las 6 horas del domingo, hora de Moscú, se les perdonará la vida, informó la agencia de noticias Tass.

Rusia informó anteriormente que había eliminado a la resistencia en todas las zonas urbanas de Mariúpol. Agregó que los combatientes restantes en la ciudad portuaria asediada -que dice que son tanto ucranios como extranjeros- están aislados en la acería Azovstal.

Tass citó al Coronel General Mikhail Mizintsev, director del Centro Nacional Ruso para la Gestión de la Defensa, diciendo que la oferta de Moscú estaba motivada por "la situación catastrófica" en la planta, así como por "principios puramente humanos".

"Garantizamos que se perdonará la vida de todos los que depongan las armas". Según los términos del acuerdo propuesto, los defensores que quedan en la planta se irían entre las 6 de la mañana y la 1 de la tarde, hora de Moscú, sin armas ni municiones.

No hubo una reacción inmediata de Kiev a la oferta.

 

Sigue leyendo:

-Rusia bombardea fábrica de misiles en Kiev

-No hay elementos aún para acusar a Rusia de genocidio, señala Italia

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Una visión de periodismo moderno

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Una visión de periodismo moderno

Acercamiento a la interculturalidad crítica en Yucatán

La NEM ha establecido que es un eje articulador de la educación transformadora

Cristóbal León Campos

Acercamiento a la interculturalidad crítica en Yucatán

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

El estado ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles

La Jornada

Congreso de Chiapas aprueba el aborto en casos de violación de menores de edad

La huesuda testaruda

Texto ganador el concurso nacional Calaveras Literarias para Elena Poniatowska

Aída López

La huesuda testaruda