La voz de Rebeca Lane siempre ha sido un grito feminista. A través del rap, la guatemalteca ha visibilizado su ideología antisistema, a favor del mestizaje y contra la violencia, siempre dando prioridad a la posición de las mujeres y con Florecer la perspectiva cambió, pero el objetivo sigue siendo el mismo.
El álbum fue producido durante la pandemia y mientras gestaba a la pequeña Valentina, quien representa su debut como mamá y la principal inspiración para este material discográfico.
Y aunque Rebeca acepta que ser madre es lo más maravilloso, también admite que es la situación más difícil que ha vivido y reconoce que dentro del feminismo sí existe cierta hostilidad hacia la maternidad.
Por ello, destaca la importancia de abordar la maternidad desde una perspectiva feminista, porque es una situación que requiere soporte.
“En una maternidad se atraviesan muchas violencias que vivimos como mujeres, desde cómo se gestiona el embarazo, el parto… Hay mucha violencia obstétrica y muchas mujeres no pueden elegir si desean continuar el embarazo o no, sea cual sea la razón que elijan, las mujeres vivimos en el contexto en el que elegir no es un derecho”, señaló en entrevista con La Jornada Maya.
La rapera visibiliza el contraste de esta nueva etapa: por un lado la belleza de dar vida y por otro lo retador que es tener esta responsabilidad.
“La maternidad es todo menos color de rosa, pareciera que es lindo y hermoso porque una en redes eso decide mostrar: los momentos bonitos, pero es la cosa más difícil que he vivido a la fecha, es absolutamente retador por el cansancio, el cambio de prioridades, el cambio de tiempo y poder ser testiga de lo que significa descubrir la vida a través de mi hija es una cosa maravillosa, una cosa muy linda”.
“Pero hablar de todo lo lindo y lo bonito que puede ser para algunas no debe borrar el hecho de que es una situación bastante compleja y por eso es muy importante ver a la maternidad desde una perspectiva feminista”, advierte.
Rebeca asegura que en Florecer queda plasmado cómo su embarazo le ayudó a tener una nueva mirada y a realizar nuevas reflexiones.
Además, hablar de la maternidad en sus canciones ha permitido el acercamiento a otros grupos y estar presente en más espacios.
“El público lo ha recibido muy bien, he recibido muy buenos comentarios. El disco está muy planificado porque estudié mucho qué era lo que quería entregar, cada tema fue muy pensado”, señala.
La también activista por ahora está concentrada en la promoción del material discográfico a la par que está descubriendo la forma de combinar su trabajo como artista con su labor de madre.
Asegura que la prioridad es la crianza de Valentina y las giras para dar a conocer Florecer.
“Estoy aprendiendo a ser mamá y en el camino aprendiendo a cómo ser mamá y artista”, comenta.
También te puede interesar: Lo importante es reivindicar que significa ser mujer en este territorio: Rebeca Lane
El ministro de Defensa de Tel Aviv exige que Hamas libere al resto de rehenes
Afp
Las discusiones incluyen la división territorial, informó el presidente de EU
La Jornada
Al menos 10 por ciento del total de decesos fue resultado de la violencia
Reuters / Afp
El libro reúne sus investigaciones, objetos malditos y lugares icónicos
Rodrigo Medina