Evacuación de Mariúpol: civiles salen de la planta acerera Azovstal

Al llegar a territorio controlado por Ucrania, narran semanas de bombardeos y carencias
Foto: Reuters

Las personas que huían de la sitiada ciudad de Mariúpol describieron semanas de bombardeos y carencias cuando llegaron el lunes a territorio controlado por el gobierno ucraniano, en donde funcionarios y trabajadores humanitarios esperaban ansiosamente al primer grupo de civiles evacuados de la planta metalúrgica que es el último baluarte del combatientes ucranianos en la devastada ciudad portuaria.

Las fuerzas ucranianas publicaron el domingo en internet un video en el que se veía a ancianas y madres con hijos pequeños subiendo por una gran pila de escombros en el exterior de la siderúrgica Azovstal y abordando un autobús.

 

Foto: Ap

 

Se espera que más de un centenar de civiles lleguen a la ciudad de Zaporiyia, controlada por Ucrania, el lunes, señaló el presidente Volodymyr Zelenskyy.

“Hoy, por primera vez en todos los días de la guerra, este corredor (humanitario) que se requería urgentemente ha comenzado a funcionar”, dijo el domingo en un video.

Sin embargo, al menos algunas de las personas desalojadas de la planta el domingo habrían sido trasladadas a una aldea controlada por separatistas respaldados por Moscú. El Ejército ruso dijo que algunos optaron por quedarse en áreas separatistas, mientras decenas fueron a territorios controlados por Ucrania. La información no se pudo verificar de forma independiente.

En el pasado, Ucrania acusó a las tropas de Moscú de reubicar por la fuerza en Rusia a civiles. Moscú sostiene que era gente que quería ir al país.

 

Lee: En reunión con Guterres, Putin admite ''trágica'' situación de Mariúpol

 

Si tiene éxito, el desalojo de la planta sería un inusual progreso en el alivio del costo humano de las casi 10 semanas de guerra, que ha causado especial sufrimiento en Mariúpol. Los intentos previos de abrir pasos seguros desde la ciudad del Mar de Azov y otros puntos fracasaron. Quienes han huido de las zonas ocupadas por Rusia dijeron que sus vehículos fueron baleados, y las autoridades ucranianas han acusado repetidamente a Moscú de bombardear las rutas de salida acordadas.

Antes del desalojo del fin de semana supervisado por Naciones Unidas y la Cruz Roja, se creía que aproximadamente mil civiles estaban en la planta metalúrgica, junto con dos mil combatientes ucranianos. En total, podrían estar todavía unas 100 mil personas en Mariúpol, que antes de la guerra tenía más de 400 mil habitantes.

Zelenskyy dijo que esperaba que más personas pudieran salir de Mariúpol en un desalojo organizado el lunes. El concejo municipal indicó a los residentes que querían salir reunirse en un centro comercial para esperar a los autobuses.

“Las personas sin autos no pueden salir. Están desesperados”, dijo Olena Gibert, quien estaba entre aquellos que llegaban al centro de recepción respaldado por la ONU en Zaporiyia en autos privados gastados y con frecuencia dañados. “Tienes que ir por ellos. Las personas no tienen nada”.

Dijo que muchas personas en Mariúpol todavía desean escapar de la ciudad controlada por Rusia, pero no pueden decirlo abiertamente dado el ambiente de constante propaganda prorrusa.

 

Más sanciones a Rusia

En otros acontecimientos, los ministros de energía de la Unión Europea se reunieron el lunes para discutir nuevas sanciones contra el Kremlin, que podrían incluir las restricciones del petróleo ruso, aunque los miembros del bloque de 27 naciones dependientes de Rusia —entre ellos Hungría y Eslovaquia— están recelosos de tomar una medida tan dura.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios