India rechaza acuerdo de pesca de la OMC

El ministro de Comercio señaló que el periodo de transición solicitado, de 25 años, es necesario
Foto: Fabrizio León

El ministro de Comercio de India calificó el martes de "inaceptable" el proyecto de acuerdo sobre subvenciones a la pesca que negocian los ministros de los 164 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se mostró contrario a cualquier medida vinculante antes de 25 años.

"El periodo de transición de 25 años solicitado por India no pretende ser una excepción permanente, es necesario para nosotros y para otros países que, como nosotros, pescan en aguas cercanas a la costa", dijo Piyush Goyal durante las conversaciones en Ginebra.

"Si no se acepta el periodo de transición de 25 años, nos será imposible finalizar las negociaciones", advirtió.

El ministro señaló que las subvenciones de India a sus pescadores eran "de las más bajas" del mundo y dijo que el proyecto de acuerdo reflejaba principalmente "la preocupación de un pequeño número de pescadores" que estaban sobreexplotando los recursos pesqueros.

"¡Esto es totalmente inaceptable! Y por eso India se opone al texto actual", afirmó.

A menos que se encuentre una solución de última hora, el veto indio debería echar por tierra las negociaciones, ya que la OMC funciona por consenso.

La pesca es el tema clave de la conferencia ministerial de la OMC, que concluirá el miércoles en Ginebra.

También se debate la seguridad alimentaria y el levantamiento de las patentes de las vacunas contra el Covid-19, hasta ahora sin éxito.

La intransigencia india, subrayada por muchos diplomáticos, podría hacer fracasar varios expedientes.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo que se oponía a regatreos entre temas, por ejemplo con concesiones de un país en el expediente de la pesca a cambio de algo en la agricultura.

Una cuestión muy importante para India, que reclama un acuerdo permanente sobre el mantenimiento de stocks públicos con fines de seguridad alimentaria.

 

Fondo de apoyo 

Las negociaciones sobre pesca, iniciadas hace más de 20 años, forman parte de los Objetivos del Milenio de la ONU para prohibir ciertas formas de subvenciones que pueden fomentar la sobrepesca o la captura ilegal.

Pero siguen existiendo diferencias, sobre todo en cuanto al tratamiento de los países en desarrollo.

Okonjo-Iweala, que ha hecho del acuerdo una prioridad, propuso crear un fondo de 20 millones de dólares para ayudar a los pescadores de los países en desarrollo a avanzar hacia una pesca más sostenible.

Según un estudio citado regularmente por expertos y autoridades, las subvenciones mundiales a la pesca ascendieron a 35 mil 400 millones de dólares en 2018, de los cuales 22 mil millones se consideraron responsables de aumentar la capacidad de las flotas pesqueras.

"Con un acuerdo de pesca, los países podrían ahorrar 22 mil millones y usarlos de forma inteligente" para apoyar en particular la pesca artesanal, dijo a la AFP Rémi Parmentier, del grupo de consultoría Varda, especializado en temas medioambientales.

 

Lee también: Pesca y turismo en la costa yucateca: economía local y el concepto de capitales

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila