Este jueves 20 de junio ocurrirá el solsticio de verano, un fenómeno que pone fin a la primavera y que provoca el día más largo del año al ocasionar que existan más hora de luz.
El inicio del verano se da cuando el eje de la Tierra alcanza su inclinación máxima al Sol y se encuentra directamente sobre el Trópico de Cáncer.
De acuerdo con la Oficina de Pronóstico del Tiempo de Estados Unidos, el día que ocurre el solsticio de verano es el más largo del año porque tiene aproximadamente 14 horas y 31 minutos de luz diurna.
Este fenómeno marca la temporada de verano en el Hemisferio Norte (donde se encuentra México) y el invierno en el Hemisferio Sur.
La NASA explica que a partir de este día se verán amaneceres más temprano y los días tendrán más luz. Además, las noches serán más cortas.
“Durante el solsticio de junio, en comparación con cualquier otra época del año, el polo norte se inclina más directamente hacia el Sol y el polo sur se inclina más directamente alejándose del Sol. Como resultado, todos los lugares al norte del ecuador ven días de más de 12 horas y todos los lugares al sur ven días de menos de 12 horas”, señala la agencia espacial estadunidense.
En México el solsticio es especial en Chichén Itzá porque el templo de Kukulkán se comporta igual que la Tierra: la mitad de la estructura está completamente iluminada por el Sol mientras que la otra parte está en la oscuridad.
Los paquetes fueron hallados en una inspección física no intrusiva con ayuda del equipo canino
Efe
''Ya se trabaja en el caso de gusano barrenador detectado en Veracruz para demostrar que todo está bajo control''
La Jornada
Por primera vez, cuatro mexicanos irán al clásico de media temporada
Ap
Cuestionan si los drásticos recortes de fondos del gobierno de Trump debilitaron los sistemas de alerta
Efe