Dentro de la Pirámide de Movilidad, las personas que transitan a pie son el grupo más vulnerable de todos los usuarios de la vía pública y son una cifra alta de víctimas en accidentes viales, algunos de los cuales se pueden prevenir.
Este 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón para concientizar sobre los riesgos que enfrentan las personas que se desplazan a pie.
Para disminuir el riesgo que sufren los peatones en las calles, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA por sus siglas en inglés) emitió algunos consejos básicos de seguridad peatonal que funcionan en cualquier parte del mundo.
En primer lugar, le recuerda a los transeúntes la importancia de respetar los reglamentos de tránsito y las señalizaciones de los lugares por los que realiza caminatas.
El sitio más seguro para un peatón en la calle es la banqueta (acera o escarpa) porque es un área destinada para que siempre esté disponible, en la que no tendrían que intervenir usuarios de vehículos.
En caso de que el lugar carezca de una banqueta, lo más recomendable es caminar de frente al tránsito de vehículos y lo más alejado posible de el paso vehicular.
Lee también: Día Mundial de la Seguridad Vial: El peatón es primero
Al momento de cruzar las calles, las personas que circulan a pie deben usar los pasos peatonales o las intersecciones y no confiar: aunque el semáforo esté a favor siempre hay que estar alerta de que ningún vehículo se aproxime.
Si en la zona no existen pasos peatonales o intersecciones, lo mejor es ubicar un área iluminada y monitorear el tránsito de vehículos para poder avanzar cuando haya suficiente tiempo para cruzar de forma segura.
Durante las caminatas, las personas deben estar atentas a la entrada o salida de vehículos de los estacionamientos, ya sean públicos o privados porque en ocasiones los automovilistas dan marcha atrás y tienen puntos ciegos que impiden ver el cruce de personas.
Por otra parte, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) complementan estos consejos con la sugerencia de llevar una linterna o ropa reflectante en caso de caminar de noche, así como evitar el uso de dispositivos electrónicos que puedan causar distracciones.
Como al resto de los usuarios de la vía pública, también se recomienda no salir si se encuentra bajo el influjo del alcohol o alguna droga porque su consumo afecta el juicio y la coordinación.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México recuerda que si las personas caminan con menores que aún no cumplen los 11 años de edad, deben ir tomados de la mano de una persona adulta.
Niños y niñas deben caminar por el lado interior de la acera y la persona adulta que acompaña a un costado.
Sigue leyendo: El centro debería apostar por áreas peatonales generosas: Especialista
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez