'La Niña' tendrá duración récord esta temporada: tres inviernos seguidos

El fenómeno suele producir más huracanes en el Atlántico
Foto: Reuters

El fenómeno climático de La Niña durará al menos hasta el final del año, convirtiéndose en la primera vez en este siglo en que abarcará tres inviernos consecutivos en el Hemisferio Norte, predijo el miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las condiciones de La Niña en el Pacífico tropical se fortalecieron a medida que los vientos alisios se intensificaron entre mediados de julio y mediados de agosto, lo que afectó las temperaturas y los patrones de precipitación y exacerbó las sequías e inundaciones en diferentes partes del mundo.

El nuevo informe sobre la actividad de los fenómenos climáticos de la OMM previó que La Niña actual, que comenzó en septiembre de 2020, continuaría durante los próximos seis meses, con un 70 por ciento de probabilidad de que permanezca activa en septiembre-noviembre de 2022 y una disminución de la chance al 55 por ciento en diciembre-febrero de 2022-2023.

La Niña se caracteriza por el enfriamiento de las temperaturas de la superficie del océano, junto con vientos y lluvias. Por lo general, tiene el impacto opuesto en el tiempo y el clima que El Niño, que es la fase cálida de la llamada Oscilación del Sur de El Niño (ENOS).

"Es excepcional tener tres años consecutivos con un evento de 'La Niña'. Su influencia de enfriamiento está desacelerando temporalmente el aumento de las temperaturas globales, pero no detendrá ni revertirá la tendencia al calentamiento a largo plazo", dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado.

Taalas añadió que el agravamiento de la sequía en el Cuerno de África y la zona austral de Sudamérica presentaba el sello distintivo de La Niña, al igual que las lluvias por encima del promedio en el sureste de Asia y Australasia (región de Oceanía).

"El más reciente reporte sobre el estado de La Niña lamentablemente confirma las proyecciones climáticas regionales de que la devastadora sequía en el Cuerno de África empeorará y afectará a millones de personas", agregó.

 

Más ciclones

La Niña suele producir más huracanes en el Atlántico, menos lluvia y más incendios forestales en el oeste de Estados Unidos, además de perjudicar a las cosechas en el centro de Estados Unidos.

Los estudios indican que La Niña le cuesta más dinero a Estados Unidos que El Niño.

En conjunto, El Niño, La Niña y la condición neutral se conocen como ENSO (siglas en inglés de El Niño/Oscilación Sur), son uno de los factores más grandes que determinan el clima. En ocasiones aumenta o mitigan los grandes efectos del cambio climático provocado por el ser humano con la quema de carbón, gas y petróleo, según los científicos.

 

Lee: Temporada de huracanes 2022: Conoce los nombres para este año

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar