La historia del falso unicornio exhibido en un museo de Alemania

Hace más de tres siglos, científicos hallaron fósiles y ‘armaron’ un espécimen con cuerno
Foto: Reuters

En 1663, cuando la ciencia todavía no tenía los avances para describir las distintas especies que existieron durante la prehistoria, un científico halló un conjunto de huesos que dio origen a una reconstrucción de un falso unicornio, que al momento se exhibe como una divertida anécdota de la escasa investigación.

 

Foto: @BrianRoemmele

 

Se trata del Unicornio de Magdeburg, también conocido como Guericke Einhorn, en honor a su descubridor, el científico Otto von Geuricke, quien consideró que los restos hallados eran suficientes para confirmar la existencia de una criatura con cuerno. 

Estos fósiles en realidad pertenecían a un rinoceronte lanudo, una especie extinta que habitó el norte de Eurasia hasta el final de la última Edad de Hielo.

 

Foto: El rinoceronte lanudo de Seweckenberge cerca de Quedlinburg (Alemania)

 

Los huesos fueron desenterrados en 1663 en Seweckenberge, Alemania, y tras su descubrimiento, Otto von Geuricke los “acomodó” para armar a una criatura con un cuerno, costillas y dos patas.

La teoría del hallazgo de un unicornio fue reforzada por Gottfried Leibniz, un científico de la época que solía promover ideas de criaturas fantásticas, como perros que hablan y, obviamente, los unicornios.

 

Foto: @Markus_MacD

 

Leibniz describe en su obra Protogaea a una criatura con aspecto monstruoso poseedora de un cuerno, costillas y otros huesos.

En su obra El rinoceronte lanudo de Seweckenberge cerca de Quedlinburg (Alemania), Thijs van Kolfschoten y Angelika Hesse rescatan los dibujos del unicornio hechos por Michael Bernhard Valentini con base en bocetos de von Guericke.

 

Foto: El rinoceronte lanudo de Seweckenberge cerca de Quedlinburg (Alemania)

 

Actualmente, el esqueleto del falso unicornio es exhibido en el Museo de Historia Natural de Magdeburgo como un recordatorio de la capacidad de los científicos de crear seres inexistentes ante la escasez de información. 

 

Foto: Museo de Historia Natural de Magdeburgo


Lo más reciente

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Las personas, la mayoría de ellas adultas, ondean banderas de México y otras con el símbolo de 'One Piece'

La Jornada

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos

La Jornada

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Hay 15 heridos; vuelos han sido demorados o desviados

Efe

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales

Los empleados reclaman aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo con suficientes empleados y horarios ''estables''

Afp

Miles de baristas de Starbucks hacen huelga para exigir derechos laborales