Estudio advierte sobre drástica disminución de krill antártico para 2100

Toda la fauna del continente austral tienen un lazo vital con esta diminuta especie
Foto: Efe

Una investigación publicada por la revista científica Progress in Oceanography reveló que el krill antártico, organismo clave para las cadenas tróficas de la zona, sufrirá una importante merma de biomasa para fines de este siglo.

Toda la fauna que habita sobre las costas y el aire de la península Antártica, una de las áreas más inhóspitas y bellas del planeta, tiene un lazo vital con esta diminuta especie, que no supera los seis centímetros en su etapa adulta.

El estudio, impulsado por un grupo de científicos de diversas instituciones chilenas, entre ellas la Universidad de Concepción (UdeC) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), buscó determinar qué ocurre con esta especie bajo condiciones climáticas futuras.

En total se realizaron tres proyecciones climáticas medioambientales bajo parámetros como la extensión del hielo marino y la concentración de la clorofila, además de incorporar la acción del ser humano a las variables como la pesca del krill en todas sus formas y frecuencias.

El devenir de este organismo, determinó el estudio, está fuertemente ligado a las variables ambientales, implicando con su disminución un desplazamiento de especies que dependen de él como pingüinos y focas cangrejeras.

“Con esto no estamos hablando de un colapso en la red alimenticia, pero sí significará una importante reestructuración, no solo respecto de quienes suben o bajan en las tramas tróficas, sino a nivel espacial, debido a que obligará a quienes dependen de este recurso a moverse para encontrarlo”, comentó la oceanógrafa del Centro IDEAL y coautora del estudio, Dra. Andrea Piñones.

Si bien el impacto de la pesquería en la cantidad de krill resultó bajo, lo cierto es que la ausencia de estudios que grafiquen su despliegue espacial y estacional (por temporadas de pesca) puede subestimar su real efecto en el ecosistema.

“Los resultados de esta investigación sugieren una fuerte disminución de la biomasa de krill antártico de aquí a finales de siglo bajo todos los escenarios climáticos e independiente de la presión pesquera", afirmó el oceanógrafo de la UdeC y líder de la investigación, Dr. Giovanni Testa.

"Los siguientes pasos serán corroborar en terreno los resultados obtenidos y mejorar el modelo para que represente mejor el ciclo de vida de la especie y la distribución de las pesquerías, con el fin de obtener proyecciones más representativas”, concluyó.

 

Lee: Proponen rociar aerosoles sobre los polos para evitar su deshielo

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar