El gobierno de Cataluña y los sindicatos acordaron un permiso por duelo perinatal (pérdida de un bebé en gestación) para personas gestantes y medidas de flexibilidad horaria recuperable para personas con molestias por menstruación o menopausia que trabajen en el sector público catalán.
Las consejeras de presidencia, Laura Vilagrà, y de Igualdad y Feminismos, Tània Verge explicaron que son "dos medidas innovadoras" que se enmarcan en la transformación feminista y la estrategia nacional de derechos sexuales y reproductivos, y que buscan profundizar en la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de la salud laboral.
"¿Si nuestros cuerpos no están cada día igual, por qué asumimos que debemos trabajar cada día igual?", ha planteado Verge sobre la menstruación, y ha destacado que son dos medidas pioneras a nivel mundial y que buscan incentivar al sector privado.
"Queremos ser punteros en este sentido y acompañar en este momento emocionalmente duro. Queremos abordar la salud emocional desde una perspectiva integral", ha valorado Vilagrà, en referencia al duelo perinatal.
Permiso de tres días
El permiso para personas gestantes es una medida que reconoce el duelo gestacional con un permiso de tres días para contribuir a este proceso de duelo que cubre la pérdida entre la semana 6 y la semana 25 del embarazo.
La medida, que se aplica una vez se da el alta médica, se puede extender al otro progenitor o bien a un familiar de hasta segundo grado que la persona gestante decida, de manera que las familias monoparentales puedan elegir estar acompañadas por alguien de su entorno.
Verge, quien ha explicado que uno de cada seis embarazos se truncan en el primer trimestre, dijo que con este reconocimiento se busca romper el silencio, a veces incomprendido por el propio entorno.
Flexibilidad de ocho horas
La medida de flexibilización horaria consiste en la posibilidad de no trabajar cuando la menstruación o la menopausia -periodo de la vida en que cesa la función reproductora- tengan afectación en la salud.
Las personas afectadas podrán tomar hasta ocho horas que deberán recuperar en los cuatro meses posteriores, y la flexibilización se ejercerá por fracciones de mínimo 30 minutos, a través de una comunicación responsable que se tramitará de forma telemática.
Verge ha advertido de que conviene no confundir las bajas médicas por enfermedades recientemente reconocidas, como la endometriosis severa, por situaciones de dolor y malestar importantes puntuales, que son las reconocidas en este caso: "Estas medidas de flexibilización horaria también son para romper tabús".
Sigue leyendo: Aprueban en comisión iniciativa de 12 días de vacaciones en México
Edición Astrid Sánchez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada