Musk fija cargo mensual para cuentas verificadas en Twitter: Conoce el costo

El multimillonario despidió a junta directiva, convirtiéndose en el único miembro de ella
Foto: Ap

Elon Musk, al comenzar su primera semana como propietario de la plataforma de redes sociales, fijó este martes cargo mensual para cuentas verificadas en Twitter, será de 8 dólares.

El nuevo propietario de Twitter despidió a la junta directiva de la compañía y se convirtió en el único miembro ella, según una presentación de la compañía el lunes ante la Comisión de Bolsa y Valores.

 Previamente, un capitalista de riesgo que trabaja con Musk tuiteó una encuesta preguntando cuánto estarían dispuestos a pagar los usuarios por la marca de verificación azul que Twitter ha usado históricamente para verificar cuentas de alto perfil para que otros usuarios sepan que realmente son ellos.

Musk, cuya cuenta está verificada, respondió: "Interesante".

Los críticos se han burlado de la marca, a menudo otorgada a celebridades, políticos, líderes empresariales y periodistas, como un símbolo de estatus de élite.

Pero Twitter también usa la marca azul para verificar activistas y personas que de repente aparecen en las noticias, así como periodistas poco conocidos, como una herramienta adicional para frenar la información errónea proveniente de cuentas que se hacen pasar por otras personas.

“Todo el proceso de verificación se está renovando en este momento”, tuiteó Musk el domingo en respuesta a un usuario que pidió ayuda para ser verificado.

 

Lee: Musk ofrecerá posibilidad de elegir entre varias versiones de Twitter

 

Mientras tanto, el viernes, el multimillonario príncipe saudita Alwaleed bin Talal dijo que él y su Kingdom Holding Company transfirieron un total combinado de 1.89 mil millones de dólares en acciones existentes de Twitter, lo que le convirtió en el mayor accionista de la compañía después de Musk. La noticia generó preocupación entre algunos legisladores, incluido el senador Chris Murphy, demócrata de Connecticut.

Murphy tuiteó que está solicitando al Comité de Inversión Extranjera, que revisa las adquisiciones de empresas estadunidenses por parte de compradores extranjeros, que investigue las implicaciones de seguridad nacional de la inversión del reino en Twitter.

“Debería preocuparnos que los saudíes, que tienen un claro interés en reprimir el discurso político e impactar en la política estadunidense, sean ahora el segundo mayor propietario de una importante plataforma de redes sociales”, tuiteó Murphy. “Hay un claro problema de seguridad nacional en juego y CFIUS debería hacer una revisión”.

Al tomar posesión del servicio de redes sociales, Musk invitó a un grupo de amigos e inversionistas del mundo de la tecnología para ayudar a guiar la transformación de la empresa con sede en San Francisco, que probablemente incluirá una reorganización de su personal. Musk despidió la semana pasada al CEO Parag Agrawal y a otros altos ejecutivos. Ha habido incertidumbre sobre si podría comenzar despidos a gran escala y cuándo.

Aquellos que han revelado que están ayudando a Musk incluyen a Sriram Krishnan, socio de la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz, que se comprometió en la primavera a contribuir al plan de Musk de comprar la compañía y convertirla en privada.

Krishnan, quien también es un ex ejecutivo de productos de Twitter, dijo en un tuit que es “una empresa muy importante y puede tener un gran impacto en el mundo y Elon es la persona que lo hará posible”.

Jason Calacanis, el capitalista de riesgo que tuiteó la encuesta sobre si los usuarios pagarían por la verificación, dijo durante el fin de semana que está "tratando de ser lo más útil posible durante la transición".

Calacanis dijo que el equipo ya "tiene un plan muy completo para reducir la cantidad de (y la visibilidad de) bots, spammers y malos actores en la plataforma". Y en la encuesta de Twitter, preguntó si los usuarios pagarían entre 5 y 15 dólares mensuales para "ser verificados y obtener una marca de verificación azul" en Twitter. Actualmente, Twitter es gratuito para la mayoría de los usuarios porque sus ingresos dependen de la publicidad.

Musk acordó comprar Twitter por 44 mil millones de dólares en abril, pero no fue hasta el jueves por la noche que finalmente cerró el trato, luego de que sus intentos de retractarse condujeran a una lucha legal prolongada con la compañía. Los abogados de Musk ahora le están pidiendo al Tribunal de Cancillería de Delaware que desestime el caso, según un expediente judicial que se hizo público el lunes. Se suponía que las dos partes irían a juicio en noviembre si no cerraban el trato a fines de la semana pasada.

Musk ha hecho una serie de pronunciamientos desde principios de este año sobre cómo arreglar Twitter, y aún no está claro qué propuestas priorizará.

Prometió reducir algunas de las restricciones de contenido de Twitter para promover la libertad de expresión, pero dijo el viernes que no se tomarán decisiones importantes sobre el contenido o el restablecimiento de cuentas prohibidas hasta que se establezca un "consejo de moderación de contenido" con diversos puntos de vista. Más tarde calificó ese comentario, tuiteando que “cualquier persona suspendida por razones menores y dudosas será liberada de la cárcel de Twitter”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores