Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el presidente del Senado de Haití, Joseph Lambert, y el ex senador Youri Latortue, a quienes acusa de haber "contribuido activamente" al tráfico de droga que transita por ese país caribeño.
Según el Departamento del Tesoro, Lambert, candidato a la presidencia el año pasado, y Latortue, uno de sus predecesores en el cargo y primo del ex primer ministro Gérard Latortue, "han abusado de sus posiciones oficiales para traficar con droga y colaboraron con redes criminales y pandillas para socavar el estado de derecho en Haití".
En otro comunicado, el secretario de Estado, Antony Blinken, afirma que Lambert está implicado en "una corrupción significativa y una grave violación de los derechos humanos".
Blinken dijo que además hay evidencias de que Lambert está detrás de una ejecución extrajudicial.
El Departamento de Estado, que también incluyó en la lista negra a la esposa de Lambert, Jesula Lambert Domond, les prohíbe entrar a territorio estadunidense.
El gobierno de Canadá, que cuenta con una gran comunidad haitiana, anunció que se sumará a las sanciones estadunidenses tomando medidas similares.
Los anuncios llegan en un momento en el que la comunidad internacional intenta ayudar al gobierno haitiano a restablecer el orden y recuperar el control de instalaciones portuarias después de un aumento de la violencia de las pandillas.
Desde mediados de septiembre, bandas armadas han paralizado prácticamente Haití, bloqueando incluso la terminal petrolera más importante del país, lo que ha provocado escasez de combustible y agua potable.
La ONU debate la posibilidad de enviar una fuerza armada internacional para restablecer la calma, tras una solicitud del gobierno haitiano.
A Lambert y Latortue se les acusa de mantener vínculos con las pandillas.
En un memorando diplomático estadunidense clasificado de 2006 y filtrado en 2010 por Wikileaks se afirmaba que Latortue podría ser "el más corrupto de los principales políticos haitianos".
El Tesoro asegura que Lambert y Latortue tienen un largo historial de narcotráfico.
Ambos estarían involucrados en el tráfico de cocaína desde Colombia y Haití, en tanto habrían protegido a otros traficantes y ordenado a sus seguidores que realizaran actos violentos en su nombre.
"Estados Unidos y nuestros socios internacionales continuarán tomando medidas contra quienes facilitan el tráfico de drogas, permiten la corrupción y buscan sacar provecho de la inestabilidad en Haití", afirma el subsecretario del Tesoro, Brian Nelson, en un comunicado.
Mediante las sanciones el Departamento del Tesoro espera incautarse de cualquier activo que los dos políticos tengan bajo jurisdicción estadunidense e impedir que cualquier individuo o entidad en Estados Unidos, incluidos los bancos internacionales, hagan negocios con ellos.
Edición: Ana Ordaz
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada