Empresa simula el cuerpo humano en el año 3000 a causa de la tecnología

TollFreeForwarding destaca la joroba y una garra por el uso de dispositivos móviles
Foto: TollFreeForwarding

Jorobado, con una garra, cráneo grueso y cerebro pequeño, son algunas de las características que la empresa TollFreeForwarding colocó en un modelo del ser humano que podría existir en el año 3000 a causa del uso de dispositivos móviles.

Mindy es un simulador de lo que podría ser una persona en el futuro que surge tras el análisis de la evidencia de los efectos negativos que tiene la tecnología en el cuerpo humano. Por ejemplo, los estudios que señalan que el cuello humano cada vez se encorva más para soportar la postura de la cabeza al usar tanto tiempo el celular.

 

Fotos: TollFreeForwarding

 

TollFreeForwarding trabajó con un diseñador 3D y con diversas investigaciones científicas para llegar a la conclusión de que en el tercer milenio los teléfonos inteligentes, las computadoras y el uso de tecnología afectarán la posición de la espalda, de los brazos y manos así como la estructura del cráneo.  

“El vínculo entre la tecnología y la postura ahora está bien establecido, y es por eso que la espalda y el cuello de Mindy están inclinados hacia su pecho”, describe la empresa.

 

 

Otro cambio anatómico es la “garra de texto”, una rigidez en la mano que surge por agarrar constantemente el celular. De la misma forma es cómo surge el codo 90 grados, que permanece doblado debido a la posición que actualmente asumimos al usar el teléfono.

Mindy posee un cráneo más grueso para proteger a su cerebro de la radiación de los teléfonos inteligentes, sin embargo, también tiene un cerebro más pequeño debido a que cada vez necesita hacer menos para sobrevivir. 

 

 



Por último, la empresa experta en telecomunicaciones sugiere que en cientos de años las personas desarrollarán un párpado interno para evitar la exposición a la luz excesiva

TollFreeForwarding realizó el hipotético modelo para mostrar los probables efectos que actualmente ya han aparecido en diversos estudios científicos y que podrían formar parte de la evolución del ser humano para las próximas generaciones. 

 


 


Lo más reciente

Pese a acuerdos, ayuntamiento de Champotón inicia con obra de peatonalización en el centro

Comerciantes afectados bloquearon el inicio de los trabajos

La Jornada Maya

Pese a acuerdos, ayuntamiento de Champotón inicia con obra de peatonalización en el centro

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González