Hallan fósil de un pequeño simio de hace 7 millones de años difícil de localizar

Los huesos contribuyen a llenar vacíos en la explicación de la evolución de los primates
Foto: Museo de Historia Natural de Reino Unido

Un fósil de una especie de gibón de hace siete millones de años encontrado en el sur de China ha ayudado a llenar un vacío largamente esquivo en la evolución de los primates.

El fósil, que incluye parte de una mandíbula superior y siete dientes aislados, fue descubierto en el área de Yuanmou de la provincia de Yunnan, rica en biodiversidad, en el suroeste de China.

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Human Evolution sugiere que pertenece a uno de los primeros hilobátidos, la familia de primates que incluye 20 especies de gibones vivos que se encuentran en todo el sudeste asiático.

Este pequeño simio, llamado Yuanmoupithecus xiaoyuan, arroja una nueva luz sobre la evolución de los hilobátidos, que son poco conocidos principalmente debido a la rareza de sus fósiles.

Nicole Barber, una estudiante de doctorado que estudia la evolución de los primates en el Museo de Historia Natural de Reino Unido, dijo en un comunicado: "Es realmente emocionante que este fósil haga retroceder nuestra comprensión de este grupo de primates unos pocos millones de años".

"La mayoría de los fósiles de gibones datan de no más de dos o tres millones de años. Así que algo del Mioceno tardío que tiene siete u ocho millones de años es realmente emocionante porque casi no hay fósiles de esa época, a pesar de que la evidencia molecular indica que hubo hilobátidos durante este tiempo".

Los gibones son un grupo de alrededor de 20 especies de primates que, junto con los chimpancés, los bonobos, los gorilas y los humanos, forman los simios. Históricamente denominados "simios menores", los gibones son más pequeños que los grandes simios y tienen grupos sociales más pequeños.

 

Foto: Museo de Historia Natural de Reino Unido

 

Estos ágiles mamíferos son nativos de los bosques del sur de Asia y están perfectamente adaptados a la vida en los árboles. Sus brazos alargados, piernas fuertes y manos en forma de gancho les permiten agarrarse, columpiarse y saltar entre las ramas. La evolución de los primeros hilobátidos es poco conocida ya que los restos fósiles son raros. La mayoría de los especímenes consisten en dientes aislados y fragmentos de mandíbula que datan de no más de dos millones de años.

Sin embargo, los estudios genéticos indican que los hilobátidos se separaron de los grandes simios hace entre 22 y 17 millones de años, lo que significa que hay una brecha de 10 millones de años en el registro fósil.

Hay algunas razones diferentes por las que este podría ser el caso. Los primates grandes no son particularmente numerosos, lo que significa que hay menos individuos que podrían fosilizarse, mientras que el entorno en el que viven también podría estar jugando un papel.

Originalmente se pensó que los fósiles de Yuanmoupithecus estaban relacionados con una familia temprana de primates del este de África que vivió durante el Mioceno hace unos 14-21 millones de años.

Anteriormente se pensaba que los fósiles de otro primate llamado Kapi ramnagarensis eran una especie temprana de hilobátido según un único molar fósil aislado de la India. Sin embargo, este estudio encontró que no se trata de un hilobátido sino de un grupo más primitivo de primates emparentados más distantemente con los simios modernos.

 

Lee también: La atracción humana por el alcohol se remonta a la de otros primates: estudio

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos