Concentración de espermatozoides se redujo a nivel mundial entre 1973 y 2018: Estudio

Entre las causas está la obesidad, falta de actividad física y contaminación
Foto: Afp

La concentración de espermatozoides, uno de los factores de la fertilidad masculina, disminuyó significativamente en todo el planeta en las décadas recientes, según un estudio publicado ayer.

“La concentración de espermatozoides disminuyó significativamente entre 1973 y 2018”, resumen los autores de este trabajo publicado en la revista Human Reproduction Update y realizado mediante la compilación de unos 40 estudios previos.

Esta publicación es de una magnitud sin precedente sobre el tema, aunque confirma las conclusiones de una investigación anterior del mismo equipo, dirigido por el epidemiólogo israelí Hagai Levine, la cual fue publicada en 2017 y había sido objeto de varias críticas, en particular porque sus resultados sólo afectaban a algunos países occidentales.

Esta vez, después de haber incorporado más datos, los autores pueden concluir que la tendencia a la baja también afecta a América del Sur, Asia y África.

“Además, los datos sugieren que este declive mundial continúa a un ritmo acelerado desde principios del siglo XXI”, señalan.

La cantidad de espermatozoides es uno de los factores que afectan a la fertilidad masculina, pero no es el único.

Su movilidad también desempeña un papel crucial, pero esta característica no se mide en este estudio. Por ello, no se puede concluir que haya una disminución general de la fertilidad masculina, aunque la investigación aporta elementos en este sentido y se suma a otros trabajos que analizaron las causas de esta tendencia.

 

Lee: Día Mundial de la Fertilidad: ¿Por qué un hombre no puede tener hijos?

 

Como posibles causas a este fenómeno, se incluyen la obesidad, la falta de actividad física, la contaminación y la exposición a productos químicos en el medio ambiente, recordó la endocrinóloga Channa Jayasena.

 

Trabajo importante

Esta experta del Colegio Imperial, que no participó en el estudio y habló ante el Centro de Medias Ciencias británico, elogió un trabajo “importante”.

Otros investigadores, ya escépticos en cuanto al estudio de 2017, matizaron las conclusiones de esta nueva publicación, considerando que no resolvía todas las carencias achacadas al anterior.

“Sigo dudando de la calidad de los estudios, en particular los más antiguos, en los que se basa este nuevo análisis”, declaró a Afp el andrólogo Allan Pacey, sin cuestionar la forma en que los autores llevaron a cabo su compilación.

Según él, la evolución de la tasa de espermatozoides podría reflejar técnicas de medición cada vez más fiables, no la propia realidad.

 

Lee también: Sustancias en cosméticos afectan la fertilidad femenina: científico mexicano

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar